• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
lunes 30 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chubut y Santa Cruz solicitarán que se trate el Dólar Petrolero

25 de enero de 2023
Chubut y Santa Cruz solicitarán que se trate el Dólar Petrolero
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El miércoles se reunirán los actores de la industria hidrocarburífera para buscar la manera en que la actividad se mantenga y no se pongan en peligro los puestos de trabajo. Uno de los pedidos que pondrá sobre la mesa será el tratamiento del Dólar Petrolero.

Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, manifestó que la crisis que se vive en la región es producto a que las operadoras han dejado de perforar lo que perjudica directamente a las empresas de servicio. Esto genera que las compañías decidan llevar sus herramientas a Vaca Muerta.

Los costos de perforación se han incrementado en la región en los últimos dos años. Según Ávila, en el 2021, perforar un pozo de 3.200 metros costaba un millón de dólares y, en la actualidad, ese valor asciende a 3 millones de dólares. “En un momento no se sentía la baja de la perforación, hoy se empezó a sentir porque las compañías salen menos y los trabajadores están mensualizados. Las empresas tienen que salir a pagar a fin de mes y muchas veces no llegan a cubrir ese pago”, subrayó.

Hay más de 1.200 personas afectadas por la baja en la actividad, pero el dirigente gremial advirtió que esa cifra puede aumentar si no salen equipos perforadores. “Nosotros lo venimos advirtiendo que en junio si no se arregla, hay varias empresas que van a dejar de existir. Ya tenemos problemas con las pymes”, aseveró.

En este sentido, el titular de petroleros convencionales de Chubut adelantó que la situación demanda que se defienda el proyecto de Dólar Petrolero. “Necesitamos un Dólar Petrolero que nos ayude a manejar el mercado. Lo que queremos es construir, no queremos competir con Vaca Muerta porque no tenemos forma de hacerlo. Lo que podemos hacer es construir, podemos abastecer el país de gas y de combustibles y permitirle a Vaca Muerta que sea el gran exportador de Argentina”, destacó.

Fuente: Editorial RN / La mañana de NQN

Anterior

YPF impulsa un proyecto que convertirá a la Argentina en exportador de uno de GLN

Siguiente

Argentina y Brasil avanzan en la integración energética bilateral y regional

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • YPF impulsa un proyecto que convertirá a la Argentina en exportador de uno de GLN

    358 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 90

Últimas Noticias

Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias

Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

Chile: Coordinador Eléctrico propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte

Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

Proponen utilizar tarifa diferencial de energía para las provincias del Norte Grande



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil
https://www.secco.com.ar