• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 14 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

China fue el mayor importador mundial de gas natural licuado en 2021

12 de enero de 2022
China fue el mayor importador mundial de gas natural licuado en 2021
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Aumentó un 17,8 % interanual sus compras de gas natural licuado (GNL), por lo que se situó en 2021 por primera vez como el mayor importador mundial de ese material.

China importó en total 81,4 millones de toneladas de GNL a lo largo del año pasado, mientras que Japón cayó por primera vez del primer puesto de la lista desde principios de los años 70 tras aumentar sus compras en un 0,2 % hasta los 75 millones de toneladas.
El informe también apunta que Australia -país con el que China no mantiene buenas relaciones en los últimos tiempos- es el principal exportador mundial de GNL con 83 millones de toneladas en 2021, aunque los pronósticos de IHS Markit son que Estados Unidos supere a la nación insular y a Catar y reclame el trono a lo largo del año que acaba de comenzar.

El mercado mundial del gas natural licuado, fuente de energía considerada menos contaminante que otras de origen fósil como el petróleo o el carbón, experimentó en 2021 una gran expansión, explicó Michael Stoppard, experto de IHS Markit. De hecho, en Asia los precios de este material alcanzaron máximos históricos el año pasado al situarse en torno a los 40 dólares por cada millón de unidades térmicas británicas (mmbtu), medida que expresa la calidad de calentamiento de los diferentes tipos de combustible.

En concreto, China reforzó notablemente sus importaciones de gas natural como parte de las medidas para garantizar el suministro de energía de cara a la campaña invernal después de la crisis de disponibilidad de electricidad que azotó a diversas partes del país desde mediados de septiembre y que se tradujo en cortes de electricidad en zonas del noreste o políticas de racionamiento en importantes polos industriales.

Fuente: Infobae

Anterior

Ecuador recupera producción de crudo tras mantenimiento de oleoducto concluido

Siguiente

ENARGAS comunicó cuánto aumento solicitaron las empresas en las tarifas de gas

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    411 veces compartido
    Compartir 164 Tweet 103

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil