• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 26 de febrero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/es
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Actualidad

Arribó en Puerto de Barcelona el primer cargamento de GNL producido en Vaca Muerta

29 de enero de 2020
Arribó en Puerto de Barcelona el primer cargamento de GNL producido en Vaca Muerta
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En Europa arribó el primer cargamento de GNL producido por YPF en Vaca Muerta, en Argentina. La operación de descarga se desarrolló en el puerto de Barcelona, en España, hasta donde arribó el buque carguero «Methane Kari Elin», con 130.000 metros cúbicos de GNL.

La primera exportación de GNL hacia el mercado europeo se inició el 31 de diciembre pasado con el zarpe de la nave desde el puerto de Bahía Blanca.

La carga del «Methane Kari Elin» es la primera en cruzar el océano Atlántico y atracar en Europa, aprovechando la demanda a contra estación del mercado europeo. El carguero realizó una serie de paradas en su itinerario para completar la enorme carga que puede transportar, que lo llevó primero a Brasil y que ahora lo tiene amarrado en el puerto de Algeciras, en Gibraltar.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

Una vez que termine sus descargas en Europa, el buque zarpará nuevamente hacia Bahía Blanca, dado que desde YPF se apuesta a un ciclo de exportaciones regulares que se extiendan hasta mayo.

Cabe mencionar que la operación en Barcelona correspondió a la tercera exportación que YPF realizó desde que la barcaza fábrica «Tango FNLG» amarró en el mismo muelle de Compañía Mega, en donde hasta el 2018 los buques arribaban para dejar gas importado.

Una nueva carga ya es procesada en Bahía Blanca para partir a mediados de febrero, dado que el proceso de licuefacción y carga demanda cerca de 45 días.

El segundo carguero contratado por YPF, el «Excalibur» de la empresa Exmar, recaló el pasado 2 de enero en el puerto de Bahía Blanca. Desde entonces está recibiendo la carga que se va generando en la enorme barcaza fábrica.

Según se supo, la carga que el «Excalibur» está recibiendo podría ser la mayor que YPF exporte en este primer año de envíos de GNL.

De acuerdo con fuentes del puerto, el carguero tiene previsto recibir 48.200 toneladas de GNL, algo así como el equivalente a casi 30 millones de metros cúbicos de gas natural.

El proceso de fabricación de GNL comienza en tierra en donde se montó una planta de láminas que deja al gas en condiciones para ingresar a la barcaza. Una vez en el «Tango FLNG», el gas es sometido a un proceso térmico que lo lleva a 160 grados bajo cero, con lo cual el gas pierde esa condición gaseosa y se torna líquido.

Este cambio de estado se hace para permitir transportar grandes cantidades, dado que el gas reduce su volumen 600 veces con este proceso.

La barcaza tiene capacidad para procesar hasta 2,5 millones de metros cúbicos por día, aunque en la práctica recibe no más de 2,2 millones de metros cúbicos a diario. El recorrido desde que ingresa el gas, hasta que sale convertido en GNL, demora unos cuatro días y tiene la ventaja de que la energía que utiliza en todo su proceso es tomada del mismo gas que se acumula en el barco fábrica.

Desde el arribo de la barcaza licuefactora en marzo del año pasado hubo importantes cambios tanto en el mercado nacional del gas, como en el mercado global del gas natural licuado (GNL).

En el caso doméstico, el buque fábrica llegó al puerto cuando el plan para la construcción de un gasoducto troncal que une Vaca Muerta con Salliqueló estaba a punto de ser licitado. La obra ahora espera una definición de parte del gobierno dado que fue postergada hasta fines de marzo, acorralada por el contexto macroeconómico.

El gasoducto es clave para poder incrementar la producción que llega a la zona, dado que si bien la barcaza insume un volumen no tan grande -2,2 millones de metros cúbicos- depende de que haya capacidad ociosa en los actuales gasoductos para poder recibir su insumo base, sin afectar la provisión a viviendas, comercios y otros sectores. Fuente: Mundo Marítimo

Anterior

El secretario de Energía recibió a la Asociación de Defensores del Pueblo

Siguiente

Vaca Muerta: Las pymes piden un lugar en la Ley de Hidrocarburos

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

    Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • La producción de petróleo en la cuenca neuquina alcanzó un record durante enero

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • La gobernadora de Río Negro inauguró un nuevo centro operativo de YPF

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Destacan avances en la recuperación del Tren que llegará a Vaca Muerta

    364 veces compartido
    Compartir 146 Tweet 91

Últimas Noticias

Martínez justificó la quita de subsidios a grandes usuarios de electricidad

La gobernadora de Río Negro inauguró un nuevo centro operativo de YPF

Pablo González asumió y ya es presidente de YPF

Leve suba del petróleo tras retorno de producción en Texas y el avance de las vacunas

Unos 2.900 grandes usuarios de energía eléctrica ya no serán subsidiados

Amplían Programa de Eficiencia Energética de Neuquén

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar