• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 31 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Internacionales

Arabia Saudita amenazó con retirar todas sus inversiones de EEUU y dejar de utilizar los «petrodólares»

8 de abril de 2019
Arabia Saudita amenazó con retirar todas sus inversiones de EEUU y dejar de utilizar los «petrodólares»
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La agencia internacional de noticias Reuters informó que Arabia Saudita amenazó con dejar de comercializar su petróleo en dólares al mismo tiempo que retiraría masivamente sus fondos invertidos en los Estados Unidos, si el gobierno de Donald Trump avanza con una normativa para penalizar a los 14 integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

“Arabia Saudita está amenazando con vender su petróleo en monedas diferentes al dólar si Washington aprueba un proyecto de ley que expondría a los miembros de la OPEP a demandas antimonopolios de Estados Unidos”, indicó Reuters, según “tres fuentes con conocimiento de la política saudita” sobre energía.

La norma que impulsa la gestión de Trump es la “Ley Contra Carteles de Producción y Exportación de Petróleo” (NOPEC, por sus siglas en inglés), que permitiría al gobierno republicano presentar demandas antimonopólicas en los tribunales estadounidenses contra los participantes de los carteles petroleros, en este caso, los de la OPEP.

El proyecto fue presentado por primera vez en el 2000 y busca eliminar la inmunidad soberana ante las leyes antimonopolios norteamericanas, despejando la vía para que los miembros de la OPEP sean demandados por reducir la producción en un intento por hacer subir los precios del crudo.

Las fuentes citadas por Reuters aseguran que este “tema” -por la amenaza- ya se discutió entre funcionarios de alto rango del sector energético de Arabia Saudita en los últimos meses. A su vez, la agencia dejó trascender que el “plan” fue analizado por los miembros de la OPEP y que los saudíes ya pusieron en “conocimiento” de las nuevas intenciones a funcionarios estadounidenses. «Los sauditas saben que tienen al dólar como opción nuclear», dijo una de las fuentes consultadas por Reuters.

Arabia Saudita es la mayor reserva de petróleo del mundo. Expertos en hidrocarburos ven improbable que la amenaza se concrete. Aseguran que la posibilidad de que el proyecto «NOPEC» entre en vigor son “pocas” y es “poco probable” que Arabia Saudita cumpla su cometido. Si los sauditas desechan las operaciones en dólares afectarían su condición como el mayor respaldo de la moneda en el planeta, reduciría la influencia sobre Washington en el comercio global y debilitaría su capacidad para aplicar sanciones a estados petroleros, sostienen.

La otra potencial amenaza árabe frente a la NOPEC incluyó la liquidación de las tenencias en dólares del reino en los EEUU. Arabia Saudita posee casi 1 billón de dólares invertidos en el país del Norte y posee unos u$s 160.000 millones en bonos del Tesoro. Si Riad -la capital saudí- cumpliera con su intimidación, también tendría que deshacerse del tipo de cambio fijo del rial saudí (moneda local) respecto al dólar establecido desde 1986.

«Los sauditas dicen: dejen que los estadounidenses aprueben la NOPEC y será la economía de Estados Unidos la que se desplome», agregó otra fuente anónima preguntada por Reuters.

Hasta el momento el Ministerio de Energía de Arabia Saudita no hizo comentarios oficiales. Tampoco el Departamento de Energía de los Estados Unidos respondió a una solicitud de comentarios de la agencia. Sin embargo, días atrás el secretario de Energía, Rick Perry, admitió públicamente que la ley NOPEC podría acarrear a “consecuencias imprevistas”.

Fuente: Ámbito

Anterior

El crudo por arriba de u$s 70 le da más aire a Vaca Muerta

Siguiente

JPMorgan rematará este martes en Bolsa el 3% de Enel Américas

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • TGS planea procesar gas en su planta de Vaca Muerta

    356 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89
  • Cayó la venta de combustibles luego de tres años de subas consecutivas

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

El petróleo rebotó fuerte y el Brent roza los u$s80

Realizan nuevo acuerdo salarial para Estaciones de Servicio de Cuyo

Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil