• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
miércoles 03 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/es
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Actualidad

Afirman que Vaca Muerta está produciendo a niveles récord incluso por encima de formaciones de EEUU

5 de febrero de 2021
Afirman que Vaca Muerta está produciendo a niveles récord incluso por encima de formaciones de EEUU
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La producción de petróleo de la reserva de Vaca Muerta no solo se recuperó a niveles previos a la pandemia, sino que también alcanzó un récord de 124.000 barriles por día (bpd) en diciembre de 2020, reveló un informe de la consultora especializada Rystad Energy.

El mismo informe resaltó que si bien hay pendiente alcanzar mejoras en los costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas no convencionales como Permian o Eagle Ford, en Estados Unidos, desde la perspectiva de la productividad de los pozos.

Para la consultora, el ascenso de los niveles de producción de crudo no convencional puede continuar hacia el rango de 145.000 a 150.000 bpd para fines de 2021, si continúan los niveles de actividad actuales.

«El declive de la producción de petróleo que la pandemia Covid-19 trajo a la formación Vaca Muerta de Argentina ahora parece un recuerdo lejano», destacó el informe al reseñar que el anterior récord de producción de petróleo se estableció en marzo de 2020, cuando la producción alcanzó los 123.000 bpd.

YPF representó aproximadamente el 95% de la producción de petróleo de Vaca Muerta hace cuatro años, con la mayoría de los volúmenes provenientes de Loma Campana, su área de desarrollo conjunto con la estadounidense Chevron.

Pero en los últimos cuatro años, otros productores como Shell, Pan American, Vista, ExxonMobil y PlusPetrol han intensificado sus actividades en la ventana petrolera de la obra para representar gradualmente una parte mayor de los volúmenes de la formación.

«A diciembre de 2020, YPF aún no ha regresado a su récord de producción de petróleo de Vaca Muerta anterior a Covid-19 y, por lo tanto, la recuperación fue impulsada principalmente por productores con programas de capital agresivos planificados para 2020», explicó Rystad.

Específicamente, Vista produjo 15,000 bpd de petróleo Shell lo siguió con 13.000 bpd en diciembre, lo que debería considerarse como nuevos máximos históricos en la cuenca para ambos operadores.

El informe destacó que «a diferencia de las principales cuencas no convencionales de Estados Unidos, donde los operadores han alcanzado en gran medida un punto de inflexión, el desarrollo petrolero de Vaca Muerta recién ahora está entrando en un modo de alta productividad».

«Hemos visto una mejora del 6 al 7% en la mayoría de las métricas de productividad de pozos de petróleo de Vaca Muerta entre 2019 y 2020», precisó la consultora al afirmar que «si bien aún no se han logrado algunas eficiencias de costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas de Estados Unidos -Texas y Nuevo México- desde la productividad de pozos».

El rango de recuperación final en Vaca Muerta «es comparable a lo que se está observando en las operaciones de Midland y Eagle Ford de Estados Unidos».

A diferencia de la producción de petróleo, el gas de Vaca Muerta siguió disminuyendo durante el cuarto trimestre debido a un menor consumo estacional.

La producción bruta de gas cayó por debajo de los 900 millones de pies cúbicos por día (MMcfd) en diciembre por primera vez desde octubre de 2018.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

Si bien la actividad de los pozos en la zona de gas de Vaca Muerta se mantuvo deprimida en los últimos tres meses del año pasado, con pozos de gas literalmente cero en producción, los de petróleo se recuperaron bruscamente en noviembre y diciembre, lo que llevó el conteo de nuevos pozos de petróleo a un promedio de alrededor de 11 pozos por mes,se destacó. Fuente: Telam.

Anterior

YPF lideró las subas de las acciones argentinas en Nueva York

Siguiente

Vence el plazo para la aceptación de la propuesta de YPF para el canje de deuda

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • Aclaran condiciones de la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer la demanda invernal

    Aclaran condiciones de la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer la demanda invernal

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • La Corte Suprema ordenó suspender la extracción de petróleo en un parque nacional en Jujuy

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Petroleras negocian un crudo a u$s 53 para no subir los precios en marzo

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • 5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética

    426 veces compartido
    Compartir 170 Tweet 107
  • Destacan avances en la recuperación del Tren que llegará a Vaca Muerta

    374 veces compartido
    Compartir 150 Tweet 94

Últimas Noticias

EMERSON: Eventos virtuales gratuitos de automatización – Marzo

YPF formalizó el cierre del canje de deuda, al que se sumó un adicional de US$ 570.000

Affronti anticipa una segunda ola de inversiones que dispare un boom de producción de petróleo y gas

Industriales entrerrianos piden rever aumento de electricidad dispuesto en la provincia

Un amplio corte luz se registró en todo Jujuy, excepto en La Quiaca

Petroleras negocian un crudo a u$s 53 para no subir los precios en marzo

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar