• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
sábado 23 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
http://www.unipar.com/
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
http://www.unipar.com/
Home Gas

Abren el miércoles las ofertas para el suministro de gas por los próximos cuatro años

30 de noviembre de 2020
Abren el miércoles las ofertas para el suministro de gas por los próximos cuatro años
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El Gobierno nacional dará el miércoles el primer paso en la implementación del plan de incentivo a la producción de gas natural, conocido como Plan Gas.Ar, con la apertura de las ofertas de la petroleras de volúmenes y precios por los próximos cuatro años, lo que implicará compromisos de producción y de inversión para revertir el declino del sector.

En ese contexto, el presidente Alberto Fernández encabezará hoy a partir de las 17 el acto de presentación del Plan Gas.Ar que se realizará en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno junto a gobernadores de las provincias productoras, empresarios de las principales compañías petroleras y sindicalistas, confirmaron fuentes oficiales a Télam.

https://connect.acspubs.org/PetroES?LS=Petroquimica

Con la reciente publicación del Decreto 892 y la Resolución 317, la Secretaría de Energía formalizó el llamado a subasta con la apertura de ofertas el próximo miércoles de un cupo de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de las distintas cuencas y por cuatro años, con un sistema que premia con prioridad y mayor volumen a las productoras que oferten el precio más bajo.

Ese día las productoras podrán presentar sus ofertas, donde además de la propuesta de precio y volumen, deberán detallar el plan de inversiones con la curva de producción y su incremento estimado para 2024.

Además, en la misma presentación deberá reflejarse el aumento en las contrataciones de pymes locales, regionales y nacionales, cuyo incremento a lo largo del programa deberá ser de entre un 30% y un 40%.

Según el cronograma detallado en la reglamentación, el acto de adjudicación del llamado a concurso se realizaría el 15 de diciembre y la entrada en vigencia del Esquema 20/24 con los precios surgidos de la subasta a partir del 1° de enero de 2021.

El presidente de la Cámara Argentina de la Energía, Carlos Magariños, dijo a Télam que «la industria ve el Plan Gas con mucho interés y expectativa; las empresas han realizado consultas e inscripciones, y es coincidente la visión de que el programa tiene la capacidad de fomentar mayor producción y de atraer inversiones».

El directivo de la cámara que reúne a las principales petroleras que operan en el país -a excepción de YPF- reafirmó que la convocatoria a la subasta es para las empresas «una señal valiosa e importante para el sector privado» y que tiene como tal «el potencial para convertirse en una herramienta que detenga la declinación de los pozos de gas».

La directora del Observatorio de la Energía (Oetec), Belén Ennis, dijo que «es un primer paso para ir reconstruyendo el sector hidrocarburífero», y puntualizó que «en el acumulado a septiembre de este año tuvo una caída interanual de 7,3% en la producción nacional de gas fuertemente afectado por la pandemia pero que viene de una herencia de cuatro años».

La analista agregó que la situación prepandemia «se puede analizar desde la petrolera de bandera, cuya producción de gas cayó un 10% entre 2015 y 2019», y subrayó que «en este contexto, YPF cerró pozos en una tendencia que comenzó en 2018 con afectación en áreas claves como Loma Campana y El Orejano».

Por lo tanto, consideró que «es de esperar que este plan venga a paliar un poco esta situación, pueda salir de este desastre y reposicionarse como motor del desarrollo energético».

Por su parte, el presidente de la comercializadora energética Saesa, Juan Bosch, consideró que el plan «fija reglas claras, previsibles y competitivas para favorecer las inversiones», pero destacó «muy importante que la Argentina tenga un plan para reducir la importación de energéticos que genera un perjuicio en la balanza comercial y fiscal».

Bosch consideró necesario «para completar el Plan Gas encontrar demanda apropiada para los excedentes de verano», si bien el lanzamiento del programa prevé autorizar exportaciones a Chile por hasta 11 millones de metros cúbicos diarios, y sotuvo que «el mercado del sur de Brasil es una de las demandas más atractivas, ya que hay una infraestructura construida y lista para operar».

En tono más crítico, el Instituto Argentino de la Energia (IAE), alertó que «el plan presenta un costo fiscal y tarifario indefinido» al analizar que «el Presupuesto nacional subestima el verdadero costo fiscal del Plan Gas al otorgarle un crédito de US$ 200 millones para 2021 mientras el Gobierno estimó un costo fiscal directo de US$ 1.491 millones».

Además, señaló que «los precios de referencia implican el aumento de un 40% en dólares del precio del gas que hoy paga la demanda prioritaria». Fuente: Telam.

Anterior

El Plan Gas.Ar permitirá viabilizar US$ 5.000 millones de inversiones en producción de gas natural

Siguiente

Rusia y Arabia Saudita acuerdan prolongar el recorte de petróleo crudo

Comentarios:

[ suscribase ]
https://connect.acspubs.org/Insider?LS=Petro

Más Leidas

  • La producción de petróleo creció 8,5% en 2020 en la provincia de Neuquén

    La producción de petróleo creció 8,5% en 2020 en la provincia de Neuquén

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Nielsen dijo que Alberto Fernández le ofreció «un nuevo desafío» y confirmó su salida de YPF

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • El precio del petróleo sube a la espera del paquete financiero que trae Joe Biden

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Energía oficializó el régimen para regularización de deudas de distribuidoras con Cammesa

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • ¿Quién es Pablo González, el presidente entrante de YPF?

    367 veces compartido
    Compartir 147 Tweet 92

Últimas Noticias

Energía oficializó el régimen para regularización de deudas de distribuidoras con Cammesa

El consumo de electricidad aumentó 1,38 % en diciembre

Jujuy propuso el reajuste de las tarifas de gas en NOA y NEA

El precio del petróleo sube a la espera del paquete financiero que trae Joe Biden

Nielsen dijo que Alberto Fernández le ofreció «un nuevo desafío» y confirmó su salida de YPF

La producción de petróleo creció 8,5% en 2020 en la provincia de Neuquén

http://www.unipar.com/


Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar