• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
martes 13 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

13 de mayo de 2025
Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Aconcagua es un motor de crecimiento productivo en la provincia de Mendoza. Así lo aseguró el COO de la petrolera independiente, Julio Ongaro, quien destacó su presencia en la región y su fuerte compromiso con el desarrollo energético sostenible.

Aconcagua Energía viene de lograr la concesión para explorar y desarrollar el área de Payún Oeste, en el departamento de Malargüe. Así lo confirmó Julio Ongaro, COO de la firma. “Esta concesión tiene una duración inicial de 25 años, con la posibilidad de extenderse por 10 más”, indicó en diálogo con este medio. «En Confluencia Sur, hemos realizado la perforación de dos pozos productores profundos, más de seis reparaciones o recompletaciones de pozos existentes. Y estamos trabajando en buscar una mejora continua para darle sostenibilidad al negocio y poder sortear escenarios de precios bajos del petróleo», acotó.

Julio Ongaro, COO de Aconcagua.

Fundada por Diego Trabucco y Javier Basso, la compañía petrolera independiente realizó importantes inversiones en la zona de Malargüe para optimizar la explotación y la eficiencia de los yacimientos. «Estamos explorando activamente la integración de fuentes renovables en nuestras operaciones y evaluando proyectos de transición energética para diversificar nuestra matriz», afirmó. «En el caso particular de Payún Oeste, y entendiendo que tenemos objetivos convencionales y no convencionales para desarrollar, hemos definido la realización de estudios de subsuelo, aprovechando la información que nos brindan los pozos perforados», agregó.

Ongaro: “Aconcagua seguirá desarrollando el mercado convencional. También estamos trabajando con nuestros equipos técnicos para comenzar el desriskeo potencial del no convencional en la región”

En Atuel Norte, comentó, se electrificó todo el yacimiento y se realizó la reparación de cinco pozos. “Si bien los resultados no fueron los esperados, lanzamos un nuevo estudio para redefinir una nueva campaña de reparación en dos pozos, capturando las lecciones aprendidas”, señaló.

El futuro de Malargüe

La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras. «El Proyecto Andes de YPF ha permitido diversificar la presencia de operadoras. Seguramente ello redunde en nuevos proyectos para la región», destacó Ongaro.

Según sus palabras, Aconcagua seguirá desarrollando el mercado convencional. “También estamos trabajando con nuestros equipos técnicos para comenzar el desriskeo potencial del no convencional en la región, lo que sin duda podría impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo”, aseguró.

Sostenibilidad en acción

La empresa se comprometió a reducir su huella de carbono a través de un modelo de gestión eficiente y sostenible. «Implementamos prácticas sostenibles que buscan minimizar nuestro impacto. En este sentido trabajamos continuamente junto con las autoridades correspondientes, y adoptando tecnologías que nos permitan, además, contribuir a la reducción de nuestra huella de carbono», resaltó Ongaro. «Además, estamos explorando activamente la integración de fuentes renovables en nuestras operaciones y evaluando proyectos de transición energética para diversificar nuestra matriz y continuar contribuyendo con un futuro más sostenible», señaló. 

Por otra parte, Aconcagua también impulsa el desarrollo social, educativo y deportivo de las comunidades en las que opera. «Malargüe no es la excepción», ponderó. «Instrumentamos proyectos de capacitaciones para docentes a través del programa ‘Reimaginar el aula’, fomentamos el desenvolvimiento deportivo e institucional con el programa ‘Alentando el deporte y el desarrollo comunitario’, propiciamos talleres tecnológicos, recibimos a más de 300 estudiantes en nuestras instalaciones con el programa de ‘Puertas abiertas’, y tuvimos 20 pasantes haciendo su primera experiencia laboral en nuestro grupo», concluyó. 

Cielo Manzi |Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química y Energía.

Anterior

Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • UOCRA suspende sus colaboraciones en yacimientos de Vaca Muerta

    UOCRA suspende sus colaboraciones en yacimientos de Vaca Muerta

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Argentina se destacó en OTC 2025 y recibió el premio al mejor stand del evento

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    393 veces compartido
    Compartir 157 Tweet 98
  • Estados Unidos sanciona a una refinería con sede en China por facilitar el transporte de petróleo iraní

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil