Ha finalizado con gran éxito la reunión anual de APLA, celebrada del 9 al 12 de noviembre de 2019 en el Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center, en Buenos Aires, Argentina ha finalizado con gran éxito.
Asistieron al encuentro 870 inscriptos, representando a 290 empresas provenientes de 41 países.
El evento fue declarado de Interés Nacional por Presidencia de la Nación, de interés turístico por la Secretaría de Desarrollo y Promoción Turística y contó con el auspicio del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El programa inició con seminarios técnicos y de actualización sobre innovaciones tecnológicas, visión de la industria en América Latina y Panorama Global del sector, realizados por APLA, IHS Markit, S&P Global Platts y ICIS.
El domingo se realizó la tradicional Ceremonia de Apertura en el Centro Cultural Néstor Kirchner, donde los asistentes pudieron disfrutar de un Concierto de Camerata Argentina seguidos por el Cóctel de Bienvenida auspiciado por YPF.
Las sesiones plenarias iniciaron con un análisis económico regional a cargo de Martín Redrado y un análisis energético regional a cargo de Décio Oddone de la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil, Ernesto López Anadón del Instituto Argentino del Petróleo y Gas y Kurt Barrow de IHS Markit.
A continuación, el panel de CEO, integrado por Daniel González, CEO de YPF, Fernando Musa, CEO de Braskem, Diego Ordoñez, presidente de DOW Argentina y Pedro Manrique Vicepresidente comercial de Ecopetrol, moderado por Marcos de Marchi, CEO de Elekeiroz, debatieron sobre la transición energética regional.
Por la tarde, el panel de consultoras abordó distintas temáticas como movilidad, sustentabilidad, nuevas tecnologías y su impacto en la petroquímica, allí participaron Rob Stier de S&P Global Platts, James Ray de ICIS, Raúl Arias de IHS Markit y Bob Bauman de Polymer Consulting.
El martes inició con un desayuno y conferencia sobre el Acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde los expertos Fabrizio Sardelli Panzini de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, José María Arbilla del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Cecilia Miani de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, Denise Mazzaro Naranjo de la Asociación Brasilera de la Industria Química de Brasil y Miguel Benedetto de la Asociación Nacional de la Industria Química analizaron sus implicancias y desafíos para el sector petroquímico y químico.
A continuación, fue el turno de debatir sobre sostenibilidad, allí Pat A. Han experto de Haldor Topsoe presentó el Suministro de energía renovable por medio del amoníaco verde.
Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas habló sobre los plásticos, una oportunidad para la economía circular.
Luego fue el turno de BASF, donde Mara Schlein presentó el proyecto de sostenibilidad “ChemCycling” que está realizando la compañía.
Finalizó este bloque un panel de debate sobre mejores prácticas, allí participaron emprendedores que contaron su visión y aporte a prácticas más sostenibles, económicas, ecológicas y sociales.
Participaron Gino Tubaro, inventor y fundador de Atomic Lab, un programa donde crea y dona prótesis impresas en 3D entre otras cosas, Alejandro Malgor, fundador de XINCA, una marca que produce zapatillas a partir de desechos, con un programa donde el problema de la basura se convierta en integración social ya que trabajan con personas privadas de su libertad y talleres sociales, y Carlos Arce, Director de Maderas Plásticas Mendoza, quienes fabrican postes para viñas de plástico 100% reciclado y reciclable, ofreciendo una alternativa duradera y sustentable.
La reunión finalizó con un almuerzo y conferencia a cargo de Gerry Garbulsky, director de TED en español, quien dio una animada charla sobre Las Excusas para no Innovar.
Además de las sesiones, el programa tuvo distintas actividades sociales y de networking que iniciaron el sábado con un Happy Hour auspiciado por Haldor Topsoe, una Carrera de 2 y 4.5 km auspiciado por Vopak y una Degustación de Vinos auspiciada por Petrocuyo.
El programa educativo APLA LABS, tuvo su segunda edición. Estuvo compuesto por 4 estaciones: de Impresión 3D, Robótica, Sustentabilidad y Movilidad. En cada una se realizaron distintas actividades recreativas y educativas de la que participaron niños del programa Escuelas Abiertas, un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y niños de 8 a 12 años de las Escuela N° 5 y Escuela N° 6 de la Ciudad, gracias a la colaboración del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires.
En este espacio, distintos emprendedores que tienen iniciativas sostenibles a partir de residuos de la industria petroquímica como son los plásticos, pudieron exhibir sus productos y contar de primera mano sus historias.
Allí participaron Creando Conciencia, Easy Brick, Bo-tito, Mutan, Eco Inclusión, XINCA, Maderas Plásticas Mendoza, Qualia, Swahili y Leaf.
También formaron parte de la estación de sustentabilidad ECOPLAS, con una actividad educativa; en la estación de Movilidad, estuvo presente Cero Electric, el primer auto eléctrico fabricado en Argentina y Educabot, quienes promueven la educación tecnológica.
Otra actividad que se realizó dentro del programa de APLA LABS fue un concurso, al que se invitó a participar a las instituciones educativas que han participado del programa.
El concurso constó de realizar un diseño y su posterior impresión en 3D de los premios y las medallas que se fueron entregados en la Actividad Deportiva “Carrera 2 y 4.5 km” del evento. Allí participaron 3 instituciones educativas y resultaron ganadoras dos estudiantes de la Escuela N9 de la Provincia de Buenos Aires.
Dentro del compromiso de minimizar el impacto ambiental de la reunión, APLA realizó la medición de la huella de carbono, para su posterior compensación en colaboración con Profertil. Se realizará un plantado de árboles en la zona del Polo Petroquímico de Ingeniero White.
Otra acción realizada durante la reunión, en línea con la reutilización de los desechos plásticos fue usar parte de las botellas plásticas consumidas en el evento para realizar una intervención de arte, por medio del equipo de taller del artista Edgardo Rodríguez. Con esta acción se buscó transmitir la importancia de la separación de residuos y la reutilización de estos.
Comentarios: