• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 27 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

YPF casi duplicará este año la producción de shale oil

20 de marzo de 2014
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Incorporó los primeros skidding rigs, que reducirán los tiempos de perforación

La petrolera bajo control estatal está produciendo 17.000 barriles diarios de crudo y aspira a cerrar 2014 con una oferta superior a los 30.000 barriles. Acaba de iniciar el desarrollo masivo de shale oil en Vaca Muerta. En total, prevé perforar entre 2.500 y 3.000 pozos en los próximos seis años.

YPF está avanzando en el conocimiento de la tecnología de explotación de Vaca Muerta, una de las formaciones de roca generadora de hidrocarburos de la cuenca Neuquina, que promete ser un enorme yacimiento no convencional de petróleo y gas.
La compañía presidida por Miguel Galuccio está a punto de concluir la perforación de los pozos previstos en el proyecto piloto encarado con Chevron en las áreas Loma La Lata y Loma Campana, pero Pablo Luliano, – gerente de Negocio No Convencional de YPF, aseguró a Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química que continuarán con la actividad en el play durante todo 2014. Es más, adelantó que se perforarán cerca de 200 nuevos pozos en el campo.
Con 41 años recién cumplidos y 15 de experiencia en la petrolera reestatizada, Luliano tiene a su cargo la operación integral del desarrollo de shale oil y shale gas en Neuquén. Trabajan bajo su órbita cerca de 300 empleados propios de YPF y más de 1.000 contratistas. Su tarea es titánica: implica encontrar la vuelta técnica –en la menor cantidad de tiempo– al primer desarrollo no convencional de hidrocarburos de Latinoamérica.
El premio lo vale: en el subsuelo neuquino yace la cuarta reserva de hidrocarburos no convencionales del planeta, después de Rusia, Estados Unidos y China, según datos de la Agencia de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
La tarea de Luliano y su equipo es traer esa riqueza a la tierra. Tienen un plan: perforar 2.000 pozos para extraer crudo en los 300 kilómetros cuadrados que comprende la concesión Loma La Lata Norte. En la jerga de los barones del petróleo, ese trabajo se denomina cluster, y puede costar u$s 8.800 millones.

Duplicar la producción

La producción actual de YPF en una fracción de los bloques Loma Campana y Loma La Lata, ubicada a pocos kilómetros de Añelo, una localidad del sur neuquino, ronda los 17.000 barriles equivalentes diarios de petróleo. Pero la meta de la mayor productora de hidrocarburos del país es duplicar esa oferta hacia fines de 2014.
La actividad en el proyecto impacta: YPF destina al shale 19 equipos de perforación de los 64 que tiene en actividad a nivel nacional, es decir, casi la tercera parte del total. Y ahora acaba de adquirir 15 unidades de drilling de última generación, capaces de trasladarse dentro de una locación petrolera sin la necesidad de desmontar su base. En la jerga petrolera, se los conoce como skidding y walking rigs.
“Para un petrolero, ver este nivel de actividad realmente impacta. He trabajado en el sur del país, donde se perforan muchos pozos por año, pero ver la magnitud de la actividad que tenemos en estos 300 km² es algo maravilloso”, explicó Luliano. “Para ponerlo en palabras comunes, nos estamos divirtiendo mucho haciendo esto”, destacó en diálogo con este medio.

Desarrollo masivo

Finalizada la etapa de piloto, YPF está encarando el desarrollo masivo de shale oil en Neuquén. El método de explotación se conoce en la jerga como “modelo de factoría” o cluster. Y prevé la perforación de un grupo de alrededor de 50 pozos en un terreno delimitado.
“Estamos iniciando el primer cluster y en el futuro nos esperan varios desarrollos como éste en zonas vecinas. Vaca Muerta tiene una extensión de 30.000 km².
YPF tiene 12.000 km² concesionados, por lo que las oportunidades son muy grandes”, señaló el ejecutivo de YPF.
YPF prevé explotar el campo con 19 equipos de drilling a lo largo de unos seis años de perforación intensiva en una primera etapa, para luego bajar la cantidad de trépanos porque van a quedar menos zonas para perforar. “En ese período vamos a construir entre 2.500 y 3.000 pozos verticales y horizontales, y prácticamente hay actividad casi hasta 2020”, señaló Luliano. “Estamos hablando, para todo el proyecto, de una inversión de más de u$s 15.000 millones, tanto para perforación como construcción de facilidades”, detalló.
A su entender, Vaca Muerta es “la llave para obtener el autoabastecimiento, para recuperar la independencia energética que precisa cualquier país que aspira a crecer”. ℗

Anterior

CINTOLO HNOS. METALURGICA S.A.I.C

Siguiente

ENERGROUP

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL

    Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Chile: Coordinador Eléctrico propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proponen utilizar tarifa diferencial de energía para las provincias del Norte Grande

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • YPF impulsa un proyecto que convertirá a la Argentina en exportador de uno de GLN

    355 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89

Últimas Noticias

Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

Chile: Coordinador Eléctrico propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte

Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

Proponen utilizar tarifa diferencial de energía para las provincias del Norte Grande

Preocupa la escasez de combustibles en regiones andinas tras el bloqueo de rutas en Perú

Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil