• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 21 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

YPF apuesta por el tight, que ya representa el 20% de su producción de gas

23 de septiembre de 2016
YPF apuesta por el tight, que ya representa el 20% de su producción de gas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

 

Los grandes yacimientos convencionales de gas de la Argentina ingresaron hace tiempo en su fase de madurez, por lo que su producción se dirige irremediablemente hacia la declinación. De ahí que YPF, el mayor player de ese mercado, haya reformulado su porfolio de recursos hidrocarburíferos en busca de oportunidades para compensar esa caída. La alternativa más viable fue la explotación de formaciones de arenas compactas (tight sands, en inglés) de la cuenca Neuquina.
Los resultados fueron alentadores. Tanto que la extracción de tight gas ya representa un 20% de la producción de total de gas de la petrolera controlada por el Estado. Es decir, una de cada cinco moléculas de gas que inyecta la compañía proviene de campos de baja permeabilidad y porosidad, cuya explotación es más costosa.
“En el segundo trimestre se pusieron en marcha nuevas plantas de compresión en las áreas de Rincón del Mangrullo y Estación Fernández Oro (EFO), lo que permitió un aumento significativo de la producción de tight gas con relación al primer trimestre del año: la oferta creció un 36,8% y un 11,7%, respectivamente”, explicaron desde la compañía.
A su vez, YPF puso en producción 16 pozos dirigidos a la formación Lajas en el bloque Loma La Lata, cinco pozos en el campo EFO y cuatro pozos en la formación Mulichinco en Rincón del Mangrullo, donde la empresa posee el 50% del área.
“Como consecuencia, la producción bruta de tight gas continuó mostrando resultados alentadores. Se alcanzó una producción de 5 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d) en el proyecto de Lajas; 2 MMm³/d en Rincón del Mangrullo, y 2,1 MMm³/d en EFO. El tight gas representa ahora el 20% de nuestra producción de gas natural”, destacaron desde la compañía. “Y esperamos que la oferta de tight siga creciendo porque firmamos la adquisición de una participación del 33% del campo Río Neuquén (se asoció con Pampa Energía), del que esperamos obtener el control en el próximo par de meses”, agregaron.

Alternativa no convencional

La extracción de tight gas es, desde la óptica de las petroleras de la cuenca Neuquina, un canal de acceso más seguro a los yacimientos no convencionales. El tight gas permite a los productores avanzar de manera gradual, controlando los niveles de inversión, que son muy menores que los que demanda el shale gas de Vaca Muerta.
“Los reservorios de tight requieren fracturas hidráulicas de menor magnitud que los de shale y consecuentemente de menor costo. En términos de producción, se pueden alcanzar valores similares en ambos casos, por lo que el costo de desarrollo de los reservorios de tight gas es menor que el de los de shale gas”.

abbaca
“En el segundo trimestre se pusieron en marcha nuevas plantas de compresión en las áreas de Rincón del Mangrullo y EFO, lo que permitió un aumento significativo de la producción de tight gas con relación al primer trimestre del año: la oferta creció un 36,8% y un 11,7%, respectivamente”, explicaron desde la compañía.

En concreto, además de YPF, petroleras como Pan American Energy (PAE), Total, Petrolera Pampa y Pluspetrol, entre otras, optaron por comenzar a explotar con mayor ritmo formaciones de arenas compactas. Si bien la existencia de tight sands no es una novedad para los geólogos que conocen la cuenca Neuquina, sí es verdad que en los últimos dos años ese tipo de producción empezó a ganar relevancia en los programas de upstream de los principales players de la cuenca.
Según un relevamiento realizado por este medio con los principales jugadores del mercado, el desarrollo del gas de arenas compactas acarreará este año inversiones por alrededor de u$s 1.000 millones en la cuenca Neuquina.

De larga data

Los productores están redireccionando su inversión en la cuenca Neuquina hacia los yacimientos de tight gas. Así se desprende de un informe publicado por la consultora Wood Mackenzie.
“El cambio hacia la producción de gas en los últimos tres años está siendo impulsado por los incentivos en los precios y los bajos costos (en tight) en comparación con los pozos de shale gas. Sin embargo, a costos actuales, sólo los mejores pozos de tight gas son repagables con el precio de incentivo de u$s 7,50 por millón de BTU que ofrece el Gobierno argentino”, advierte el reporte.
En los últimos dos años, la producción de tight gas casi se triplicó en la cuenca Neuquina. En el primer trimestre de 2016, la producción alcanzó los 565 mmpcd, o 16 millones de metros cúbicos por día (Mm³/d), lo que representa un cuarto de la producción de la cuenca.
“El tight gas sigue ofreciendo grandes oportunidades para los operadores en Argentina”, afirma Horacio Cuenca, director de investigación de Wood Mackenzie para el Cono Sur, y agrega: “Sin embargo, nuestro reciente análisis muestra que hay una gran cantidad de variabilidad en el rendimiento del pozo y en la economía en todas las formaciones de tight gas”.

tight-gas-ypf-2
La producción bruta de tight gas continuó mostrando resultados alentadores. Se alcanzó una producción de 5 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d) en el proyecto de Lajas; 2 MMm³/d en Rincón del Mangrullo, y 2,1 MMm³/d en EFO.

El rendimiento de los pozos ha sido extremadamente variable a través de todas las formaciones. De las seis formaciones de tight gas estudiadas, el pozo tipo de la cuenca de Neuquén tiene una tasa promedio de producción inicial a 90 días (IP90) de 56.000 metros cúbicos por día (m³/d), o 2 mmpcd. Aunque se registraron pozos que alcanzan a multiplicar por cinco esa producción.
Los pozos horizontales dirigidos a la formación Mulichinco prometen la recuperación final estimada (EUR) más alta, con más de 5 BCFs. Se espera que los mejores pozos en Punta Rosada alcancen resultados similares con una construcción vertical. Los pozos correspondientes a Lajas, sin embargo, aspiran a recuperar un tercio de ese volumen. ©

 

 

Anterior

PAE lanza la perforación de un proyecto piloto de shale oil en Vaca Muerta

Siguiente

El consejo de administración de Gas Natura Fenosa nombra presidente a Isidre Fainé en sustitución de Salvador Gabarró

[ suscribase ]

Más Leidas

  • El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

    El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Total Energies extendió el proyecto Fénix a la comunidad en Tierra del Fuego

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Petróleo registra su mayor caída semanal en casi un año: se hundió hasta 13%

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Refuerzan la actividad hidrocarburífera en Rincón de los Sauces

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Estados Unidos: aprueban con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips que busca extraer petróleo en el Ártico

Total Energies extendió el proyecto Fénix a la comunidad en Tierra del Fuego

Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

Petróleo registra su mayor caída semanal en casi un año: se hundió hasta 13%

El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

Refuerzan la actividad hidrocarburífera en Rincón de los Sauces



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil