En respuesta a las crecientes exigencias del sector hidrocarburífero
La empresa, que históricamente se especializó en la provisión de soluciones dentro de plantas industriales, incorporó el servicio de zanjeo y obras en yacimiento. Para ello adquirió una zanjadora capaz de realizar excavaciones en el tendido de oleoductos, acueductos y gasoductos, junto con otras obras complementarias.
Dentro de la industria energética, Tisico incursiona en dos ramas de servicios diferentes: los servicios de mantenimiento y las obras industriales. “Más allá de los vaivenes de la industria y los recortes de presupuestos que pueden sufrir las compañías, todas las plantas industriales necesitan mantenimiento preventivo y correctivo. Las obras industriales, en cambio, sufren más las oscilaciones de la coyuntura”, distingue Rubén Camilletti, presidente de la firma.
A su criterio, el año pasado eran importantes los proyectos de obras de ductos (oleoductos, acueductos y gasoductos) y otras labores complementarias para los trabajos de pozos en yacimiento. “Fue una época en la que se hicieron muchos pozos, por lo que surgió la necesidad de transportar lo extraído hasta las plantas de procesamiento. Esta temporada disminuyó esa demanda”, admite.
No obstante, en respuesta a las nuevas demandas del mercado, sobre todo en materia de ductos soterrados, Tisico decidió diversificar su propuesta con la incorporación del servicio de zanjeo y obras en yacimiento. “Históricamente nos hemos enfocado en los trabajos dentro de plantas industriales. Pero entendemos que las empresas deben amoldarse a las cambiantes necesidades de los clientes. Por eso apostamos a invertir y desarrollar aún más este sector”, explica.
Para iniciarse en los servicios de zanjeo, el año pasado la compañía adquirió una zanjadora marca Trencor, modelo T1060. “Este equipo sirve para realizar excavaciones orientadas al tendido de oleoductos, acueductos y gasoductos, junto con otras obras complementarias a los trabajos de pozos y servicios petroleros. Existen muy pocas unidades en el país”, destaca el directivo.
La gran eficiencia de esta máquina en comparación con otros métodos de excavación se refleja en su rapidez (realiza 700 metros de excavación por día), la capacidad para trabajar en suelos rocosos, la prolijidad en el zanjeado (deja la tierra lista para la tapada de zanja) y las dimensiones de la excavación (permite llegar hasta los 2,44 metros de profundidad y los 92 centímetros de ancho). “Esta zanjadora es sumamente necesaria para el trabajo que se planea en Vaca Muerta y demás yacimientos en lo relacionado con la construcción de los tendidos de tuberías para el traslado de gas, agua, petróleo y sus derivados”, completa.
Camilletti //
“La zanjadora que adquirimos es sumamente necesaria para el trabajo que se planea en Vaca Muerta y demás yacimientos en lo relacionado con la construcción de los tendidos de tuberías para el traslado de gas, agua, petróleo y sus derivados”
Panorama prometedor
Según Camilletti, Tisico cuenta con un amplio un abanico de servicios destinados al rubro energético. “Si bien no fue así desde nuestros inicios, con el paso del tiempo fuimos desarrollando nuevas unidades de negocios y hoy nuestra oferta en el mercado es sumamente amplia. Brindamos una prestación integral para solucionar todas las necesidades de nuestros clientes en lo que respecta al mantenimiento y las obras industriales”, recalca.
En el ámbito de las obras, la empresa realiza montajes industriales, revamping y trabajos en paros de planta, construcción de equipos paquetizados, obras eléctricas y de instrumentación, ignifugado en estructuras metálicas, servicio de zanjeo y construcción de oleoductos, acueductos y gasoductos. En el área de servicios, en tanto, provee reparación de válvulas; mantenimiento metalúrgico, eléctrico y de instrumentos industriales; y medición de caudal y calibración de medidores. “Nos queda poco por incursionar porque afortunadamente ya nos hemos involucrado en todas las áreas”, resume.
A su entender, el panorama industrial local luce prometedor. “En la zona de La Plata el trabajo siempre es importante, lo que nos obliga a mejorar todos los servicios que brindamos, el sistema de gestión en calidad y seguridad, y el equipamiento con el que contamos. Este año, por ejemplo, adquirimos una chipeadora grande, una arenadora móvil para trabajos in situ, un camión con equipo roll off, un camión con hidrogrúa de 5 toneladas, dos camiones doble cabina, un camión con hidro con toma para pulpo, un camión mecánico para hacer reparaciones de camiones y máquinas in situ, seis máquinas Miller de 500 Amp., y otros equipos y herramientas menores para utilizar en diversas prestaciones. Además de los servicios que ofrecemos, tratamos de participar en todos los paros que se realizan en refinería y en petroquímica”, asegura.
En cuanto a Neuquén, resalta su gran desarrollo de la industria del shale. “En un momento del año los proyectos se apaciguaron, pero creo que durante 2016 aumentará la actividad en los yacimientos, tanto en la parte de exploración como de realización de pozos y tendidos de oleoductos y gasoductos”, proyecta.
La exploración de tales yacimientos, sostiene, implica trabajo para las operadoras de dichos recursos, pero también para las firmas de servicios. “El rubro energético tiene mucho potencial, cuyo aprovechamiento requerirá empresas que apuesten e inviertan con firmeza. Si se logra ese avance en los yacimientos, obviamente repercutirá de manera positiva en las áreas de refinería y petroquímica, porque al aumentar la producción también surgen más obras en esos sectores”, apunta.
Larga trayectoria
Con 24 años de trayectoria en el rubro, Tisico se desenvuelve en dos zonas geográficas clave de la Argentina. “Desde nuestros inicios estamos trabajando ininterrumpidamente en La Plata y Ensenada, localidades que albergan el polo petroquímico más importante de YPF (y uno de los más significativos de Sudamérica), donde desarrollamos el servicio más relevante: el de mantenimiento de instrumentos industriales (al que se le suma la recolección de residuos y operación de catre de todo el complejo). Adicionalmente, desde hace ocho años trabajamos en Neuquén, donde tenemos personal propio y contamos con bases operativas en Plaza Huincul y Añelo”, detalla Camilletti.
A su entender, otra de las ventajas comparativas que ofrece la firma pasa por la amplitud e integralidad de sus prestaciones. “Nuestros clientes puedan encontrar en una misma compañía soluciones en rubros variados (eléctrico, mecánico, civil, metalúrgico, etc.)”, afirma.
Para lo que resta del año, anticipa, la idea es alcanzar los máximos indicadores en los servicios provistos. “Apuntamos a optimizarlos cada día, además de desarrollar los trabajos en paros de plantas que tenemos pendientes”, indica.
Para 2016, por su parte, el gran objetivo es profundizar la actividad en el área de yacimientos, principalmente en cuanto a servicios de zanjeo y obras de ductos. “El último tiempo ha significado para nosotros un período de grandes inversiones con el propósito de afianzarnos en la zona. Éstas estuvieron dirigidas a la compra de equipamiento pesado, como también a la preparación de nuestra base operativa en Añelo”, concluye. ℗
Comentarios: