• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 21 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

“Los yacimientos no convencionales se desarrollarán en la medida en que lo macroeconómico y lo político lo permitan”

24 de mayo de 2013
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Entrevista con Reinaldo Zahn, vicepresidentepara América Latina de Weatherford

El directivo destacó el potencial de Vaca Muerta. “Por eso, grandes jugadores están intentando validar reservas en la cuenca Neuquina”, señaló. Sin embargo, cuestionó las actuales condiciones de mercado. “Hay que crear un mejor ambiente de negocios. Hay que permitir el giro de divisas al exterior. Si no, será difícil que vengan los inversores”, advirtió.

Las empresas de servicios petroleros jugarán un rol clave a la hora de poner en producción los yacimientos no convencionales de la cuenca Neuquina. Son los desarrolladores y los que poseen el know-how de la tecnología de punta que demanda la explotación de shale gas (gas de esquisto) y shale oil (petróleo de arcillas).

Reinaldo Zahn, vicepresidente para América Latina de Weatherford, una de las compañías de servicios más importantes del planeta, destacó, en ese sentido, el potencial de Vaca Muerta, una de las formaciones de roca generadora de la cuenca Neuquina. “Es la tercera reserva no convencional de hidrocarburos a nivel mundial y existen pruebas en lo que se refiere a su tamaño”, resaltó el directivo.

“Los grandes players (como ExxonMobil y Shell, entre otros) están trabajando en la zona. Veo que esas empresas están cuantificando los yacimientos, en pos de validar sus reservas en el área”, agregó. Sin embargo, aclaró que el desarrollo a gran escala de esos campos precisa, en primera instancia, que exista una atmósfera de negocios adecuada en el país. “Las petroleras harán los desarrollos en la medida en que lo macroeconómico y político cierre para que eso ocurra”, advirtió Zahn en diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química, que lo entrevistó durante la conferencia Arpel 2013, realizada en Punta del Este a mediados de abril.

A su entender, hay que crear un mejor ambiente para el negocio, para lo cual resulta clave resolver las complicaciones que existen para acceder al mercado cambiario y girar utilidades fuera del país. “Los inversores deben estar autorizados a sacar divisas. Es difícil que la inversión (necesaria para poner en valor Vaca Muerta) salga del país, por lo que hay que incentivar el ingreso de compañías extranjeras. Para eso, es clave generar confianza y permitir un retorno de la inversión. Si eso no sucede, será complicado que las empresas vengan al país”, advirtió Zahn.

Mejores precios

A principios de año, el Gobierno autorizó mejores precios para el gas en boca de pozo. A fines de febrero, la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, que funciona bajo el ala del viceministro de Economía, Axel Kicillof –el funcionario que desde fines de 2011 marca el pulso del área energética–, publicó la Resolución 1/2013, que estableció que los productores recibirán u$s 7,50 por millón de BTU por la oferta adicional del hidrocarburo que incorporen a partir de este año. Implica, en la práctica, un incremento del 200% del precio que venían recibiendo los productores (alrededor de u$s 2,50).

“El reconocimiento de precios es un aliciente para la industria, pero los yacimientos no convencionales demandan otra escala”, analizó el gerente de Weatherford. Desde su óptica, hoy en día existen elementos coyunturales que terminan neutralizando y afectando los aspectos positivos de la mejora de precios del gas.

“Hay cuestiones de la macroeconomía política que provocan incertidumbre en la industria, más allá de los u$s 7,50 para el gas nuevo. Hay que ordenar la relación con los sindicatos y la inflación de los costos”, impulsó el directivo.

Costos altos

Los últimos años no fueron sencillos para las empresas de servicios, un segmento integrado también por Schlumberger, Halliburton, Pride, Bolland, San Antonio y BJ, entre otras. El encarecimiento de la mano de obra y de los costos operativos erosionó la rentabilidad, que además se vio perjudicada por la gran cantidad de medidas gremiales que limitaron la cantidad de días laborables. A mediados de 2011, por ejemplo, un paro de 60 días interrumpió la producción de hidrocarburos de Santa Cruz –el tercer polo hidrocarburífero del país– durante la mayor parte del segundo trimestre. Y en junio de 2012, el grupo autodenominado Los Dragones –una facción disidente de la UOCRA– mantuvo paralizada durante 5 días la producción de Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolífero del país, ubicado en Chubut.

“Hoy existe una inflación en dólares de los costos que perjudica a las compañías”, indicó Zahn, antes de añadir que “la perforación de los pozos convencionales en la Argentina cuesta el doble que en Estados Unidos”.

A su vez, señaló que el encarecimiento de los costos también se percibe en las tareas realizadas en los proyectos de shale gas y shale oil. “El costo de un pozo horizontal en áreas no convencionales en Estados Unidos es un 40% más barato que en Argentina, dado que en el norte existen una economía de escala y compañías de servicios preparadas. Acá, en cambio, la logística es cara, por lo que la utilización de los equipos debe ser full time para que exista rentabilidad”, enfatizó.

Al mismo tiempo, resaltó la importancia de formar recursos humanos para participar en ese tipo de emprendimientos. “La tecnología está a disposición, pero tenemos un gap en la gente. Los equipos se pueden traer, pero capacitar a los técnicos lleva tiempo. Por eso, tenemos el desafío de que esa curva de aprendizaje sea lo más corta posible”, concluyó. ℗

Anterior

Se promueve el ahorro de agua en operaciones no convencionales

Siguiente

El cordobés Enrique Ježik ganó el Premio arteBA-Petrobras 2013 por su trabajo “Aguante”

[ suscribase ]

Más Leidas

  • El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

    El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Total Energies extendió el proyecto Fénix a la comunidad en Tierra del Fuego

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Petróleo registra su mayor caída semanal en casi un año: se hundió hasta 13%

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Refuerzan la actividad hidrocarburífera en Rincón de los Sauces

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Estados Unidos: aprueban con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips que busca extraer petróleo en el Ártico

Total Energies extendió el proyecto Fénix a la comunidad en Tierra del Fuego

Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

Petróleo registra su mayor caída semanal en casi un año: se hundió hasta 13%

El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

Refuerzan la actividad hidrocarburífera en Rincón de los Sauces



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil