• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 27 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

“Las empresas deben comprender que no es cuestión de venir a sacar petróleo sin dejar nada”

2 de agosto de 2013
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Entrevista con el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro

Con 106 años de experiencia en el rubro, Comodoro Rivadavia sigue considerando la actividad hidrocarburífera uno de los ejes principales de su economía, pero necesita –según su intendente, Néstor Di Pierro– un mayor compromiso por parte de las petroleras.

Conocida desde principios del siglo pasado como la “Capital Nacional del Petróleo”, Comodoro Rivadavia quiere refrendar ese título en el presente y garantizar la continuidad de la actividad hidrocarburífera durante muchos años más. “Con un empuje constante en lo económico-productivo, hemos consolidado nuestro rol de preponderancia dentro del sector a escala regional: somos líderes, dentro de la Patagonia, en materia de explotación petrolera”, sostiene el intendente Néstor Di Pierro, en diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química.
No obstante, según sus palabras, la ciudad también debe posicionarse como cabecera en términos de transporte, comercio e industria en general. “La defensa de nuestros recursos naturales, en particular, y de la cuenca del Golfo San Jorge, en general, junto con el reconocimiento histórico y económico, son los ejes políticos primordiales que lleva adelante mi gestión municipal”, señala.
A su criterio, independientemente de que el segmento fundó las bases del desarrollo social y de la economía de toda la región, a lo largo de la historia Comodoro debió superar innumerables momentos de crisis para poder transitar un merecido camino de crecimiento. “En ese sentido, es hora de que las empresas comprendan que no solamente es cuestión de venir a sacar el petróleo y llevarse los dólares sin dejar absolutamente nada. Hemos soportado momentos críticos cuando un barril de petróleo valía u$s 9. Pero también hemos tenido épocas en las que el precio superaba los u$s 100. Y ante esos vaivenes, lo único que hemos percibido son los sueldos de los trabajadores”, advierte.
De hecho, añade, la ciudad ha sufrido un fuerte desnivel social en el plano salarial, además del asentamiento de gente proveniente de distintos lugares de la Argentina y países limítrofes. “Esto nos ha ocasionado problemas que van desde las ocupaciones ilegales, la instalación de prostíbulos, el consumo indiscriminado de drogas y los indocumentados hasta una creciente inseguridad que se viene soportando desde hace mucho tiempo”, afirma.

Reglas claras

A decir de Di Pierro, Comodoro ha dejado de ser una ciudad tranquila, donde se conocían todos, para pasar a ser “tierra de nadie”, con un costo de vida muy elevado. “Sin dudas, deberemos trabajar mancomunadamente para normalizar lo concerniente a lo que la mayoría de los habitantes anhela”, expresa.
En su opinión, dicha mejoría demorará un tiempo. “Sin embargo, estamos empezando a transitar ese camino, promoviendo una constante planificación de terrenos, obras y servicios públicos acordes con las expectativas que genera la riqueza petrolera”, asevera.
Desde 1907, precisa, Comodoro Rivadavia viene entregando su riqueza al país sin recibir nada a cambio. “Ya ha llegado el momento de que nos pongamos firmes para no seguir siendo un lugar de estancia transitoria, donde quienes vienen se llevan todo y no dejan absolutamente nada. Lo he repetido hasta el cansancio a quien me ha querido escuchar durante mi gestión, y en los dos años y medio pendientes vamos a tratar de revertir esto que hemos recibido para lograr la ciudad que todos nos merecemos. Con este compromiso asumido, tal vez no alcancemos lo ideal, pero al menos emprenderemos una senda que deberán retomar las generaciones venideras para lograr los claros objetivos que nunca tendríamos que haber perdido”, promete.
En lo que hace al futuro petrolero, le da la bienvenida a todos aquellos que eligen Comodoro para construir no solamente su futuro, sino también el de los comodorenses. “Con reglas de juego claras, creemos –sin temor a equivocarnos– que están dadas las condiciones para seguir trabajando muy fuerte en torno a la explotación petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge. En tanto y en cuanto, claro, obtengamos parte de los beneficios que dejan las regalías petroleras”, resalta.
Apunta, para finalizar, que hay buena predisposición a fin de fortalecer los vínculos tendidos con el sector. “Estamos dispuestos a poner el hombro, y esperemos que así lo entienda tanto nuestra comunidad como aquellos que vienen a instalarse en la región para desarrollar –a través de sus empresas– el progreso y el cambio profundo que estamos proponiendo en la ciudad”, concluye.

Plaza clave

Situada al centro-este de la Patagonia, en el corazón de la zona hidrocarburífera del Golfo San Jorge, Comodoro Rivadavia es –junto con Neuquén– la principal urbe patagónica. Tiene la particularidad de ser la única ciudad del país ubicada al pie de un cerro y a orillas del mar.
Cabecera del departamento Escalante, alberga la mayor población de la provincia de Chubut (173.000 habitantes; es decir, unos 140.000 más que Rawson). Cuenta con una superficie total de 566,8 kilómetros cuadrados (km²), por lo que su densidad demográfica es de 327,8 personas por km².
Su nombre procede del comodoro Martín Rivadavia, nieto de Bernardino Riva-davia, marino que efectuó sondeos en el Golfo San Jorge, frente a Punta Borjas, en el año 1892.
Fundada oficialmente en 1901, su historia cambió en diciembre de 1907, cuando una perforación en búsqueda de agua detectó petróleo. Actualmente se trata de una importante plaza comercial, de transporte regional y de exportación.
A través de sus puertos, el país vende en el exterior hidrocarburos, productos industriales y agrícolas. Posee un gasoducto, que en su momento fue el más largo del mundo, el cual la conecta con Buenos Aires desde 1949.
Su cuenca petrolífera es una de las más productivas de Sudamérica, con 1 millón de barriles de crudo y 6 millones de metros cúbicos (m³) de gas natural por día. Vale destacar que el desarrollo del segmento en el área implica unos 7.000 empleos directos.
En la actualidad, la producción hidrocarburífera de Comodoro Rivadavia representa un 41% del total obtenido en la cuenca del Golfo San Jorge, que a su vez equivale a un 31,5% del total nacional. ℗

Anterior

Un proyecto propone generar energía en los ríos

Siguiente

SKYWAY CONFECCIONES

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL

    Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Chile: Coordinador Eléctrico propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proponen utilizar tarifa diferencial de energía para las provincias del Norte Grande

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83

Últimas Noticias

Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

Chile: Coordinador Eléctrico propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte

Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

Proponen utilizar tarifa diferencial de energía para las provincias del Norte Grande

Preocupa la escasez de combustibles en regiones andinas tras el bloqueo de rutas en Perú

Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil