• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 17 de mayo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

Diagnóstico petrolero: la actividad está bien, pero la macro genera dudas

9 de febrero de 2015
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Relevamiento exclusivo entre más de 50 compañías del sector de Oil & Gas

Para las compañías, el año que termina fue bueno en cuanto al nivel de actividad y el crecimiento del mercado petrolero. Los temores para 2015 vienen por el lado de la macroeconomía: la inflación, el litigio con los holdouts y el cepo cambiario, al tope de las preocupaciones de la industria.

Son pocos los ejecutivos vinculados a la industria energética que se animan a realizar un pronóstico acabado de lo que les espera para 2015. La incertidumbre domina la escena. La falta de previsibilidad acerca de lo que vendrá es una constante trillada que se repite en los últimos años en la Argentina. Pero esta vez la vacilación del sector privado alcanza niveles impensados. Es entendible: los elementos en juego son múltiples y tienen distinta naturaleza.
Aun así, las dudas en torno al rumbo de la economía prevalecen. ¿Cómo seguirá el conflicto con los holdouts? ¿Buscará algún tipo de acuerdo el Gobierno ahora que venció la cláusula RUFO? ¿O la Casa Rosada se mantendrá firme en su postura de no negociar? ¿Qué pasará con el cepo cambiario? ¿A cuánto cotizará el dólar en 2015? ¿Habrá una nueva devaluación como la de enero de 2014? ¿La inflación seguirá golpeando contra la competitividad y la estructura de costos de las empresas? ¿O el Gobierno comenzará a encauzar la pelea contra el aumento de precios?
Si en el plano de la economía los interrogantes son varios, en el de la política son centrales. ¿Qué candidato se impondrá en las elecciones? ¿Qué espacio político marcará el final de ciclo del kirchnerismo después de 12 años? ¿Quién será el próximo ministro de Economía? ¿Tendrá una postura más amigable con el empresariado?
Semejante enjambre de incógnitas encuentra, sin embargo, algunas premisas más sólidas desde donde analizar el porvenir del sector energético. Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química & Energía relevó la opinión de 50 directivos para conocer qué balance realizan del año que acaba de terminar y cuáles son las perspectivas de cara a 2015. En ese marco, se constata que buena parte de los ejecutivos consultados considera que 2014 fue un buen año en términos de actividad para las empresas encuadradas en la cadena de valor del upstream de hidrocarburos, con niveles de perforación en los yacimientos que se mantienen altos. Y que, a entender de la mayoría, continuarán en esa senda durante el año que está empezando.
Otros directivos, sin embargo, optaron por alumbrar los nubarrones que oscurecen el panorama económico. En ese sentido, advirtieron sobre la pérdida de rentabilidad de las compañías de servicios como resultado de la inflación, los problemas para concretar importaciones en tiempo y forma, y el encarecimiento de los costos operativos y laborales, entre otros ítems.
A continuación, las preguntas y respuestas de los ejecutivos relevados para el Anuario 2014.

a) 2014 fue un año especial para la compañía, dado que el desarrollo del negocio en el mercado de gas estuvo por debajo de las expectativas; sin embargo, en el primer trimestre hemos logrado insertarnos con éxito en el mercado del petróleo, compensando la desaceleración mencionada previamente.
b) Las ventas totales, en términos reales, fueron similares a las del año previo, con importantes oscilaciones estacionales.
c) Esperamos un año complicado por la incertidumbre que genera un volátil contexto económico local e internacional. Nuestra empresa continúa trabajando con cautela y explorando nuevas posibilidades de negocio para diversificar los nichos de mercado a proveer, con el objetivo de mitigar riesgos y potenciar las posibilidades de crecimient

 

 

a) Sí, se ganaron los proyectos que se fijaron como objetivos comerciales durante el año.
b) Mayor.
c) Esperamos incrementar el nivel de participación en el mercado local y afianzarnos con algunos proyectos estratégicos a nivel regional. Para ello estamos aumentando el equipamiento a nivel regional y capacitando al personal con los máximos estándares que se exigen a nivel global.

 

a) 2014 ha sido un año para afianzar el trabajo que veníamos realizando en 2013. No podríamos decir que fue mayor, pero sí que fue estable. Hemos trabajado en la fidelización con el cliente y eso a largo plazo da resultado satisfactorio.
b) Considerando que es año de elecciones, podríamos pensar que no habrá un gran crecimiento; no obstante, hay muchas oportunidades que aún están al alcance de nuestras manos. Muchas de ellas en múltiples sectores: el agro, la agroindustria o la minería. También lo es el sector energético, con Vaca Muerta a la cabeza, donde está todo por hacerse con proyectos altamente rentables. Los sectores de petroquímica, energías renovables (fotovoltaica, eólica, etc.) son algunos de los que cuentan con notables condiciones para dar el salto y a los que estamos preparados para focalizarnos y contactarnos para asistirlos técnicamente en nuestra área.
c) El principal desafío es seguir siendo rentables en un contexto como el actual. Estamos listos para introducirnos aún más en el mercado de instalaciones eléctricas, y con respecto a los sistemas de protección contra rayos y sobretensiones, contactarnos con empresas que ya están avanzadas en proyectos.
Tenemos proyectada la implementación de una estrategia comercial global a través de restyling de página web; actualización de folletería; nuevos banners para informar cursos y demás actividades relacionadas. También, una estrategia comunicacional a través de piezas gráficas en revistas especializadas de la industria, con mucho énfasis en publicaciones de artículos técnicos y newsletters digitales enfocados diferencialmente a los diversos nichos de mercado.

 

a) Tuvimos un año bueno, con incorporación de varios clientes y productos nuevos.
b) El nivel de actividad fue superior, en alrededor de un 5% en volumen, pero nuestra facturación ha estado levemente por debajo del año anterior, debido fundamentalmente a la devaluación que nos llevó a bajar los precios. Los dos primeros meses fueron, por el mismo motivo, más tranquilos, pero se recuperó a final de año.
Esperamos crecer en alrededor de un 25% en volumen, debido a la incorporación de productos nuevos que se están desarrollando para el manejo de agua y arena en la explotación de Vaca Muerta.
c) Trabajaremos en tres frentes diferentes. Por un lado, la incorporación de mano de obra directa; por otro, la tercerización y finalmente mejora en la productividad. Estamos ejecutando inversiones en ampliación de naves, así como en incorporación de nuevas máquinas.

 

a) En nuestras líneas principales, el desarrollo fue por debajo de lo esperado. En especial, “Abandono de Pozos Inactivos”, ya que no se cumple la ley en cuanto a los tiempos que éstos pueden permanecer como tales. Todos los 31 de enero, las concesionarias deben declarar cuántos de los muchos pozos inactivos en zonas pobladas, agrícolas o desérticas van a abandonar. La historia de lo realizado en los últimos años en la cuenca demuestra el poco interés en cumplir con la legislación.
b) Fue mayor, dado a trabajos especiales que hemos realizado, satisfaciendo demanda no cubierta por las empresas internacionales. La mayoría de las operadoras no han cumplido con el porcentaje de trabajos a asignar a empresas regionales; algunas al menos lo reconocen respondiendo a las autoridades acerca de cuántos trabajos asignaron.
c) Las dos respuestas anteriores demuestran que tenemos potencial de trabajo, pero si no se exige abandonar los pozos inactivos y no se respeta el compre regional, podemos comprar y armar equipos, pero quedaría la toma del personal pendiente de la actividad real que vaya surgiendo. El objetivo a cumplir sería lograr acuerdos en los primeros meses del año, que ayuden a las operadoras/concesionarias a cumplir dichas metas.

 

a) Sí, porque nuestro mercado sorprende todos los días. Hoy nos encontramos en un momento en el que los técnicos en seguridad están tomando decisiones muy inteligentes para el cuidado del trabajador. Y de la mano de nuestros distribuidores en conjunto, estamos desarrollando productos que son distintos de los que están establecidos hace años en plaza. Cada trabajo tiene un riesgo diferente, y para ellos va un producto desarrollado. Nosotros nos encargamos, día a día, de llegar a la necesidad de nuestros clientes con pruebas e ideas.
b) Para nosotros sí, ya que nuestra empresa comenzó muy de abajo y gracias a los distribuidores y proveedores que fueron apoyándonos pudimos lograr una seriedad en la calidad de los productos y los plazos de entrega reales, y aumentar mucho el porcentaje de nuestra producción.
c) Esperamos que siga creciendo el empleo en la industria, que hagan las inversiones debidas en el país y Argentina se convierta en un país productor, ya que tiene todo para ser potencia.
Nosotros nos seguimos capacitando constantemente para estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes. De la mano de nuestro mayor proveedor, DuPont, que nos apoya y respalda, esperamos aumentar nuestra producción, agregando más maquinaria y dando trabajo a más gente para que nuestros productos sean cada vez más fuertes y conocidos en el mercado.
La indumentaria que fabricamos, como mamelucos y camperas petroleros, trajes de kevlar aluminizado, lonas ignífugas para soldadores, trajes de bombero, indumentaria para arco eléctrico, aislaciones térmicas, entre otros, son productos muy artesanales de diseño, y a pesar de que Break Fire es una empresa joven, sus integrantes llevan más de 20 años en el rubro y hacen que la indumentaria sea cómoda, resistente y cumpla con su mayor objetivo: proteger al trabajador.

 

 

a) Sí, debido a proyectos concertados en 2013 que se entregaron y/o puestos en marcha en 2014.
b) Igual, sin demasiadas variaciones.
c) Esperamos un 2015 con mayor número de consultas, pero una reducción en la cantidad de pedidos y una menor inversión. Nos preparamos para el nuevo año ofreciendo mayor servicio y proyectos llave en mano.

 

a) Nuestra empresa fue tradicionalmente exportadora, a lo largo de sus más de 50 años en el rubro; en 2013 iniciamos una intensa penetración en el mercado interno, desarrollando productos para las distintas actividades donde se utiliza nuestra bentonita sódica natural.
Fabricamos nuevos productos para la industria del petróleo, impermeabilización, alimento balanceado, tunelización, pilotaje y otros, obteniendo muy buenos resultados en la aceptación de nuestros productos por parte de los nuevos clientes. Si bien nuestro principal mercado sigue siendo Brasil, las expectativas que hemos depositado en el mercado interno se han visto cumplidas con creces.
b) Por todo lo relatado anteriormente, nuestro nivel de actividad ha sido mayor que en 2013, básicamente por el incremento de ventas en el mercado interno. Con gran satisfacción, alcanzamos el récord histórico de nuestra empresa, de producción y ventas. Lo que sí notamos con preocupación es un descenso en la tasa de rentabilidad, debido a situaciones que encarecen notablemente los costos extractivos, industriales y fundamentalmente de logística.
c) Esperamos que 2015 sea, por lo menos, igual o mejor que 2014. Dadas las inversiones realizadas, básicamente en modernizaciones en nuestra planta, laboratorio de control de calidad y maquinarias, esperamos reducir nuestros costos y continuar con una política comercial activa en ambos mercados, manteniendo la excelente calidad de nuestros productos, que es ampliamente reconocida en nuestro país y el exterior.

 

a) El año transcurrido podríamos calificarlo como altamente positivo para nuestra empresa, ya que superamos los objetivos que nos habíamos trazado. No solamente logramos posicionarnos en el mercado petrolero como proveedores de empresas prestadoras de servicio; también crecimos mucho en la atención a fabricantes argentinos de equipos específicos para el sector.
Nos sorprendió, y de muy buena manera, el crecimiento en la aplicación de componentes electrónicos en los equipos petroleros; a los productos oleohidráulicos que normalmente proveemos (bombas y motores a pistones, comandos proporcionales, bloques de control y otros elementos), ahora observamos la necesidad de acompañarlos con componentes electrónicos (microcontroladores, monitores de control y joysticks) para ser comandados.
Esto nos obligó a fortalecer nuestro Departamento de Ingeniería en el sector electrónico y a acompañar a nuestros clientes no sólo en esta aplicación, sino también en el desarrollo de programas de capacitación para que ellos mismos puedan trabajar sobre el programa PLUS+1, que es el software, y la línea electrónica de DANFOSS Power Solution, de quien Centro Hidráulico es distribuidor exclusivo en Argentina.
b) En cuanto a facturación, podemos asegurar que superamos a 2013, aunque hay que reconocer que la devaluación ocurrida a principios de año, más la inflación acumulada en los 12 meses, hace que el importe facturado sea un poco “mentiroso”, si lo comparamos con el de 2013, teniendo en cuenta que comercializamos productos en dólares y euros. De todas maneras, dejando de lado la facturación, también podemos decir que 2014 fue un año de mayor actividad, por la cantidad de trabajos y nuevos desarrollos realizados.
Si bien el sector agropecuario, que es la principal fuente de generación de trabajo para nuestra empresa, no tuvo un buen año, nos ayudó mucho la diversificación de industrias y sectores que comenzamos a atender: Oil & Gas, forestal, minería, industrial, maquinaria vial, pesquera y otras, motivados por la variedad de aplicaciones de los productos que comercializamos.
También nos ayudó en nuestro crecimiento el acompañamiento que hicimos a empresas que ya atendíamos, fabricantes de maquinarias aplicadas al agro, que ante la demanda importante de equipamientos para la industria petrolera enfocaron su producción hacia ese sector.
c) Esperamos 2015 con mucho optimismo, ya que a esta altura del año nos encontramos con muchas consultas y desarrollando varios prototipos de nuevas aplicaciones, y con un importante stock de productos hidráulicos, situación diferente de la de 2013.
Por supuesto, somos conscientes de que el crecimiento hay que acompañarlo con personal (estamos incorporando ingenieros) y con estructura edilicia, por lo que ya compramos un predio lindero para ampliar nuestras instalaciones en Venado Tuerto.
Ante el crecimiento de Oil & Gas en Neuquén, estamos incrementando el apoyo a los Agentes Oficiales que tenemos en la región, para que puedan brindar un buen servicio, y también asesorando en forma directa a fabricantes y prestadores de servicios petroleros, que requieren nuestro permanente apoyo. En definitiva, contamos con productos de renombre y primera calidad mundial, un equipo de excelentes profesionales para atender a nuestros clientes y un mercado en pleno crecimiento y ávido de equipamientos; todo esto nos hace esperar 2015 con gran optimismo.

 

a) CETAP SA se dedica a la consultoría y asesoramiento en Gestión de Seguridad Industrial. En Argentina está fuertemente enfocada en el sector de Petróleo y Gas. La expectativa siempre es acompañar el crecimiento del sector, pero el desarrollo del negocio va más allá del crecimiento en las ventas. Este año superamos nuestras expectativas de facturación, pero por lejos lo más importante es que crecimos internamente, nos hicimos más fuertes, afinamos nuestros servicios y afianzamos nuestros equipos internos.
b) El nivel de actividad en 2014 fue mucho mayor: facturamos casi un 60% por encima de 2013. En Argentina logramos acompasarnos con el sector de Petróleo & Gas, lo cual no es poca cosa. En el exterior, fortalecimos nuestra presencia en países como Perú, Chile y México. Esto se explica no sólo por el crecimiento macroeconómico de la región sino por un cada vez más marcado compromiso de la industria con el medio ambiente, la seguridad de sus operaciones y fundamentalmente el respeto por la vida.
Todos sabemos que 2015 nos presentará un escenario local complejo, quizás un poco convulsionado por la política. No obstante, si el precio de los metales repunta y la industria petrolera no baja los brazos, seguiremos creciendo sostenidamente, tanto en Argentina como en América Latina. En particular, en el ámbito local, esperamos seguir acompañando a nuestros clientes de muchos años: YPF, PAE, Petrobras, Sinopec, y tener la oportunidad de sumar otras grandes cuentas a las cuales aún no les hemos prestado servicios.
c) Además del asesoramiento que venimos brindando hace 10 años, estamos fortaleciendo nuestros productos asociados a la tecnología aplicada, como ser nuestro software integrado para la gestión de la seguridad y gestión ambiental. También estamos afianzando nuestra División Industrial, dedicada en gran medida a proyectos de gestión y ahorro de energía, y consolidando nuestra presencia con los ciclos abiertos de Capacitación en Seguridad Industrial, que en 2015 comenzarán a funcionar en el interior del país.

 

a) Christensen Roder Argentina posee una larga experiencia en los Servicios On Call. Tenemos la estructura adaptada para los distintos escenarios en esta industria. Toda empresa, en el proceso de llegar a su meta, se encuentra con uno o más cuellos de botella y durante 2014 trabajamos para ampliar nuestra cartera de líneas de servicio, y así poder brindar la tecnología necesaria para la demanda del mercado actual.
b) Nuestra empresa posee líneas de servicio tanto en el sector de perforación como de completación, reparación y desarrollo de pozos. Por cuarto año consecutivo, crecimos en todas nuestras líneas de negocio.
c) El futuro es la “continuación del presente, que a su vez es la prolongación del pasado”. Llevamos 35 años en este mercado, por lo que estamos preparados para seguir creciendo con la calidad y el servicio con los que se nos reconoce en la industria.

 

a) Estamos satisfechos con los objetivos logrados. Conseguimos incrementar nuestra participación en el transporte, descarga y montaje de equipos de perforación petrolera. Además, participamos en grandes proyectos de ampliación de refinerías. Haber transportado componentes de cámaras de coke, con pesos de hasta de 450 toneladas, es algo que nos enorgullece. Este año, al igual que en los anteriores, realizamos una importante inversión en equipos que proyectamos nos permitirá continuar en franco crecimiento durante 2015.
Nuestro nivel de actividad fue claramente mayor. Las recientes explotaciones de zonas como Vaca Muerta, además de grandes inversiones en refinerías, generaron un significativo volumen en la ejecución de proyectos. Estamos terminando de realizar el izaje y ubicación en su base de dos turbinas y dos generadores con pesos de hasta 229 toneladas, en el Proyecto Punta del Tigre, República Oriental del Uruguay, mediante la utilizacion de un Mega Lift de 500 toneladas de capacidad en todo su recorrido. Logramos una importante presencia, durante las paradas de planta de “Centrales Térmicas”, retirando rotores de mantenimiento.
b) El próximo año estaremos cumpliendo más de 25 años como proveedores de soluciones integrales en la industria del petróleo, en la Argentina y países limítrofes. Proyectamos profundizar nuestra actividad en zonas de gran desarrollo, directamente vinculadas a la Energía y Oil & Gas. Si bien todo año de elecciones presidenciales muestra una cierta ralentización de los proyectos, COAMTRA SA posee contratos para 2015 en áreas de Petróleo y Energía, no sólo en Argentina (Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Buenos Aires), sino también en Uruguay, y estamos confiados en continuar ampliando nuestra actividad.
c) Como primera medida, hemos incorporado una nueva división de Ingenieria a nuestra estructura, aumentado nuestra capacidad técnica aún más. Asimismo, estamos en el proceso final para la certificación de las Normas de Seguridad OSHAS 18.000. En la misma línea, continuamos con el cumplimiento de nuestro plan quinquenal de inversiones, definido en 2012; adquirimos tecnología de última generación para las divisiones de Transportes especiales, Servicios de grúas e izajes Heavy Lift. Hemos incorporado un plan adicional de inversión para las tareas de DTM de equipos de perforación, que ha sido reflejada en la adquisición de nuevos camiones petroleros, 8 x 4, equipados especialmente para el movimiento de rigs del tipo Flex, lo mismo que la movilización de grúas de mediano porte a la zona de Vaca Muerta, Neuquén. La presencia de un equipo de profesionales, técnicos y especialistas de cada una de sus líneas operativas y la decisión de desarrollarnos en dicho segmento son el punto de partida para un crecimiento sostenido en nuestro mercado de acción, además de uno los factores críticos del éxito.

 

a) Durante el año, hemos ido atravesando complicaciones en el área comercial que dificultaron la evolución de los negocios y la proyección a largo plazo. La problemática de la disponibilidad de insumos de importación y el incremento en los precios son dos de los inconvenientes que nuestros clientes han tenido que absorber. Pudimos superar el año positivamente, y a pesar de estos problemas nos consolidamos en el rubro Seguridad en Neuquén.
b) El nivel de actividad de este año aumentó; si bien con elevado nivel de incertidumbre, podemos ver un crecimiento en la actividad, mayormente en las empresas de perforación y servicios.
c) 2015 lo afrontamos con mucho optimismo y muy estratégicamente. Estamos certificando la empresa bajo normas ISO, lo cual es muy beneficioso para nuestros clientes, afianzando y fidelizando el vínculo con el cual nos relacionamos diariamente. Contamos con marcas líderes en elementos de protección personal, lo cual nos posiciona en un sector de la industria que demanda productos de primer nivel.

 

a) El cierre del presente año fue positivo. En Alquitodo, el desafío para 2014 fue acompañar el desarrollo en Vaca Muerta, con una visión como prestador de servicios integral, reorientándonos y diversificándonos junto al sector Petróleo & Gas. Cumplimos varios objetivos: estamos localizados en la zona de Vaca Muerta, conformamos un equipo de trabajo e identificamos los posibles nichos de mercado; seleccionamos proveedores con quienes hacer las alianzas estratégicas y culminamos con la apertura de una nueva sucursal que llamamos Complejo Alquitodo, en la localidad de Añelo.
b) El nivel de actividad fue mayor; de las alianzas con proveedores surgieron apoyo logístico y de gestión, como fue el caso de Lincoln Electric y Gas Linde, marcas comercializadas en Complejo Alquitodo, con stock disponible en Añelo. Cada nueva unidad de negocio posibilitó ampliar el número de clientes, así como el alquiler de trailers y el lavado industrial de maquinaria pesada y vehicular; obviamente fue decisivo y clave el factor Vaca Muerta.
En referencia a lo comercial, esperamos continuidad; deseamos un año próspero, que se sumen más actores y más inversiones. Y en nuestro caso proyectamos reafirmar nuestra condición de aliado de nuestros clientes y de nuestros proveedores. Nuestros clientes se presentarán con inquietudes y nosotros estaremos para acompañar y solucionar. Desde Complejo Alquitodo estaremos atentos a las necesidades del día a día, siendo actores privilegiados y partícipes de este gran desarrollo del sector petrolero.
c) Estamos desarrollando varias estrategias, ampliando el concepto de prestador integral y proveedor industrial, a partir de la experiencia de trabajo junto a nuestros clientes; continuamos con la búsqueda de proveedores, estamos próximos a cerrar tres convenios de representación de marcas líderes en su rubro, estamos desarrollando nuevas líneas de servicios de lavado industrial, ediliciamente duplicamos la superficie del Complejo Alquitodo y estamos trabajando en un cronograma de prácticas y capacitación sobre nuestros productos y servicios, incorporando el concepto de responsabilidad social.

 

a) Considero que el desarrollo de nuestro negocio durante 2014 estuvo a la altura de nuestras expectativas, en razón de que se concretaron encomiendas para las que la empresa había estado trabajando arduamente durante 2013.
b) El nivel de actividad de este año fue mayor, dado que se han cristalizado más cantidad de proyectos y de mayor envergadura que en 2013.
c) Si bien poseemos un nivel de expectativa cauteloso, dado que la industria de la construcción a nivel privado se encuentra castigada, somos optimistas, debido a que hemos puesto el foco en proyectos de fuerte impacto, como Pro.Cre.Ar Estación Buenos Aires y Pro.Cre.Ar Mendoza capital, para responder a los desafíos que imponen los objetivos propuestos para este año. La empresa evalúa preparar un plan de expansión, de modo de contar con los recursos necesarios para afrontarlos.
Una mención aparte merece el desarrollo de la industria del petróleo, para lo cual hemos visitado la región de Vaca Muerta, con la finalidad de analizar la formación de un equipo que atienda las necesidades del sector.

 

a) Haciendo un balance de 2014, podemos indicar que, a pesar de que existieron diferentes circunstancias –económicas, políticas, baja en los valores de los commodities e impositivas, entre otras–, nuestra empresa ha logrado mantener el volumen de negocios adaptándose a estas realidades. También es importante destacar que, sin duda, las unidades de negocios más afectadas fueron las de energía y minería.
b) Este año bajó el nivel de actividad minera. Según nuestra experiencia desde 2011 hasta la fecha, estamos viviendo un proceso de desinversión que impacta directamente sobre el sector minero. Obviamente, es consecuencia de las dificultades mencionadas. Sólo los proyectos emblemáticos siguen su programación, siendo que los que requieren inversiones externas para continuar con las exploraciones han tenido que postergar o ralentizar las tareas. En el área petrolera, ayudaron las inversiones destinadas a infraestructura, construcción de viviendas y servicios para miles de residentes que pasan a proveer la mano de obra para estos megaproyectos. A pesar de ello, fueron más altas las expectativas que el impacto real sobre el área. Al margen de lo expresado, no tenemos dudas de que existe un gran esfuerzo desde las autoridades por promover la actividad energética y minera, y es nuestra visión que en el corto plazo toda nuestra industria energética se desarrollará con la fuerza y la responsabilidad que necesita nuestro país.
c) Mirando hacia el futuro, esperamos que haya un cambio sustancial en relación con el presente año.
Estamos convencidos de que, con una mejora en el precio de los commodities, se desarrollará la explotación de gas y petróleo no convencional, mejorando sustancialmente la matriz energética del país. En el ámbito nacional, siendo éste un año electoral, puede existir postergación de inversiones, propia de un país sujeto a posibles variaciones de la política energética y minera. Eso sí, aspiramos a que todos los actores colaboren desde sus puestos en la toma de decisiones según las necesidades de este rubro. Ante la posibilidad de incremento en la actividad, y a la espera de un escenario internacional mejor, nuestra compañía sigue capacitando al personal y en la búsqueda permanente de recursos humanos.

 

a) Consideramos que el desarrollo del negocio durante 2014 respondió a lo proyectado. Con respecto al nivel de actividad, podemos decir que se duplicó la producción de 2013 a 2014.
b) Para el próximo año, la empresa espera duplicar la producción y continuar con la ampliación de la planta.
c) JCCORA SA, para cumplir con los objetivos, sigue las políticas de crecimiento planificadas.

 

a) Estamos cerrando un año donde, con gran responsabilidad y sacrificio, hemos cubierto con muy buenos resultados el servicio de mantenimiento y reparación de calderas en todo el complejo CILP y CIE de YPF, en Ensenada. A la vez, manejamos otros dos servicios muy importantes y tenemos un legajo plagado de conformidades y felicitaciones, como ser el de pérdidas de vapor. Hemos realizado varias obras de piping, metalúrgicas y de cañerías, con un comportamiento de nuestra parte y de nuestro personal del cual no tenemos más que palabras de agradecimiento.
b) El nivel ha sido mayor, debido a la tarea realizada y con los resultados comentados en el punto a.
c) Esperamos que la actividad económica de todo el país se normalice; estamos en un sector que representa un gran desafío para las empresas que prestamos servicio en las plantas de la industria petrolera y petroquímica. Seguimos capacitándonos para ser cada año un poco mejores.

 

a) 2014 comenzó muy bien, con bastantes expectativas y trabajos, pero por distintas razones a partir de mediados de año los proyectos que las empresas tenían planeados comenzaron a demorarse en su iniciación, y algunos incluso fueron puestos en stand by hasta 2015. Hoy el año termina con pocas expectativas de recuperación. El clima de negocios comenzó a enrarecerse a partir de las bajas en el consumo de productos masivos que las empresas informaron a partir de mediados de año.
b) Para nosotros, 2013 fue el pico máximo de nuestra empresa en cuanto a la cantidad y diversidad de proyectos realizados, por lo que 2014 terminará con menos actividad que el año pasado.
c) Como empresa, esperamos tener un 2015 con la misma cantidad de trabajo que en 2014. No obstante ello, a fin de asegurar este objetivo y de compensar los trabajos que no se puedan realizar en Argentina, estamos incrementando nuestra presencia regional en países como Uruguay y Paraguay.

 

a) Nuestra especialidad, Emergencias, Urgencias, Primeros Auxilios, es en sí no productiva pero esencial para los Recursos Humanos. El impacto que genera en el trabajo cotidiano y la seguridad de las áreas comprometidas es imprescindible.
Año a año trabajamos para superar nuestras expectativas. Particularmente en 2014 desarrollamos dispositivos tales como Estaciones de Primeros Auxilios para Víctimas Masivas y Paro, DEAs (Desfibriladores Externos Automáticos), Terapia Respiratoria, Dispositivos para Trauma y Traslado (Camillas y Sillas de Ruedas y Orugas) para Evacuaciones, Hidrogel, Compresas y Mantas para Tratamiento inmediato de Quemados; son elementos indispensables y están en plena ampliación sistematica, debido a los escenarios cada día más complejos. Porque brindamos nuevos artículos, elementos y dispositivos simples, para afrontar situaciones complejas, donde está en juego el bien más preciado y valorado: la vida. Bajo esta situación, la protección de los operadores a todo nivel es apoyada no sólo individualmente por las comisiones internas, sindicatos y la propia empresa, sino también por las compañías de ART.
b) Notablemente mayor, debido al lanzamiento de productos o familias de productos (Camillas para rescate en espacios confinados, Botiquines técnicos clínicos, Tácticos personales de cintura, Sets y Kits de Primeros Auxilios de rápido acceso) que brindan un complemento ideal a los ya existentes.
c) Para el mercado interno, mayor expectativa debido al creciente auge de esta especialidad, en zonas de trabajo inhóspitas (como la exploración) y no del todo ideales (como la explotación). Los traslados son prolongados debido a la topografía del lugar y, por ejemplo, nuestro equipamiento debe brindar soporte de vida hasta el campamento hospitalario o clínica más cercana, en búsqueda de estabilización y atención final del paciente accidentado. En el mercado externo, obtuvimos muy buenos resultados en Expominería en Quito (Ecuador), y resultados distinguidos en ExpoPetróleo, en Lima (Perú). Hace tiempo que trabajamos en Paraguay, Bolivia y Uruguay. Nos estamos expandiendo a mercados no convencionales, como África y Medio Oriente.

 

a) Sí. A lo largo de 2014, el panorama industrial a escala nacional se caracterizó por el inicio de la puesta en valor de los hidrocarburos no convencionales. En ese sentido, hemos traído tecnología wireless que ya están adoptando algunos de nuestros clientes en las primeras etapas de exploración y explotación del shale. Tenemos muchas expectativas depositadas en el shale, aunque nos parece clave que su desarrollo se promueva cuanto antes; la Argentina debe aprovechar rápidamente la oportunidad que posee, y nosotros estamos preparados para contribuir con ello.
b) Para 2015 y los próximos años, Emerson tiene muchas expectativas puestas en el potencial de crecimiento de la industria petrolera, especialmente en el desarrollo de la explotación de yacimientos no convencionales. Nuestros expertos están desarrollando constantemente soluciones específicas para la industria, combinando recursos y experiencia locales en el continente americano y otras regiones.
c) Emerson conoce la industria petrolera y sus necesidades, y brinda soluciones que resuelven problemas a lo largo de toda la cadena de valor de la industria: explotación y producción, transporte y refinación. Pero el compromiso de Emerson va más allá de la producción, ideando también soluciones para proteger la salud y la seguridad de las personas y del medio ambiente. A nivel mundial, Emerson tiene mucha experiencia en la industria, y trae este know-how a la región para crear nuevas soluciones que pone al servicio de la industria y los usuarios.

 

a) Sí, porque consideré que iba a ser un año con una tendencia importante a disminuir las ventas; por lo tanto, hice stock de materia prima para poder seguir fabricando, para defender los puestos de trabajo de mis colaboradores.
b) Fue menor en un 50% respecto de 2013.
c) Lamentablemente lo veo malo; hay una tendencia a seguir disminuyendo las ventas y tenemos que acoplarle el tema de las elecciones, ya que es un clásico el esperar para ver qué es lo que va a pasar. Y nos prepararemos como para poder pasar el chubasco, recortando gastos innecesarios y trabajando en conjunto empleados y empleador, rezando para que nuestros dirigentes piensen un poco más en el buen funcionamiento del país y no en su buen pasar personal. Otro tema importante es la carga impositiva que, en momentos de poco movimiento, se hace muy pesada.

 

a) 2014 fue un año positivo para nosotros. El crecimiento que hemos experimentado reflejó el arduo trabajo que venimos realizando en la cuenca Neuquina desde hace años. La amplia trayectoria, la solidez de nuestros profesionales y el servicio posventa han hecho que cada vez más empresas confíen en nosotros como su proveedor de soluciones eléctricas integrales.
b) 2014 fue un año con buen nivel de actividad y grandes desafíos. Principalmente, la escasez de productos importados fue una variable con la que tuvimos que convivir a lo largo del año. Sin embargo, gracias a un trabajo dedicado y permanente reposición de stock, minimizamos el impacto de estos faltantes en nuestros clientes. En conclusión, hemos podido adaptar nuestro trabajo a las nuevas condiciones reinantes, focalizándonos exclusivamente en agregar valor para nuestros clientes.
c) Para el año próximo esperamos que continúen evolucionando los niveles de actividad. En este sentido, hemos desarrollado nuevas políticas de stock y alianzas con proveedores estratégicos. Adicionalmente, hemos comenzado a desarrollar un ambicioso plan de inversiones con un doble propósito: incrementar de manera significativa nuestra capacidad operativa y profesionalizar la compañía a través de la mejora constante de procesos. El objetivo es la satisfacción total de nuestros clientes, brindando soluciones integrales generadoras de valor.

 

a) Nuestro negocio alcanzó las expectativas que teníamos, principalmente por el crecimiento en el mercado de Oil & Gas. Se generaron nuevos negocios con petroleras y la cadena de proveedores, especialmente empresas de ingeniería básica y conceptual.
b) La actividad fue sustancialmente mayor. Vamos a duplicar la facturación.
c) Es un año de incertidumbre, debido al proceso electoral. De todas maneras, esperamos lograr un fuerte crecimiento, aunque no tan pronunciado como el de 2014. Estamos participando en nuevas organizaciones para ayudar a la consolidación del mercado, tal como la CArAE (Cámara Argentina Aeroespacial) y el Cluster de Petróleo, Gas y Minería de la provincia de Córdoba. Asimismo, participaremos en eventos como la AOG 2015 y el PANACM, que es el encuentro más importante de América para nuestra tecnología.

 

a) Consideramos que este año hemos cumplido con las expectativas, basándonos en los volúmenes de producción, presencia y atención que hemos tenido en el mercado, en particular el segmento de Oil & Gas, que se había pronosticado como objetivo para este período.
b) El nivel de actividad, en promedio, ha sido superior al del año anterior, con una tendencia al crecimiento debida, entre otros factores, al incipiente desarrollo en la extracción de no convencionales. Creemos que, mientras la tendencia de exploración e inversión en el país siga en un camino de crecimiento, los fabricantes nacionales vamos a poder continuar con esta etapa de desarrollo que los nuevos requerimientos nos han obligan a realizar, y eso indudablemente se va a suscitar en un proceso de crecimiento para el próximo año.
c) Para alcanzar la meta propuesta, hemos orientado nuestras expectativas a mantener y fortalecer la política de crecimiento, tanto en lo productivo como en lo comercial, posicionándonos como una empresa de fabricación nacional de vasta experiencia en el mercado, con la capacidad de volcar todo nuestro conocimiento a los nuevos requerimientos que el segmento demande.

 

a) Finder tiene presencia en el país desde hace más de 30 años, pero en los últimos seis, cuando abrió su sucursal propia en el país, comenzó a desarrollarse como empresa y como marca en el mercado argentino. Conmemorando el 60 aniversario de su fundación (en 1954, en Italia), la empresa ha presentado al mercado su amplia gama de productos, que no sólo está compuesta por relés y temporizadores, sino también por otros componentes eléctricos para aplicaciones civiles, residenciales, industriales, para telecomunicaciones, transporte, Oil & Gas, y muchas otras más. En este año particularmente, nuestros termostatos, resistencias calefactoras, ventiladores, protectores contra descargas atmosféricas, contactores de potencia, entre otros, se han instalado en el mercado de energía tal como estaba proyectado, cumpliendo nuestras expectativas y superándolas, gracias al trabajo de nuestro equipo y el fortalecimiento de las relaciones con nuestros clientes, que valoran no sólo el producto de calidad sino también el soporte técnico y comercial que brindamos.
b) Con las dificultades y complicaciones que toda actividad tiene, este año fue un poco más activo que 2013, tanto por las grandes obras públicas que se implementaron como también por la inversión del sector privado, a quienes servimos a través de nuestros distribuidores de materiales eléctricos, que nos acompañan en este camino. Apostamos a dar una solución adecuada y específica para cada aplicación, con el respaldo de las certificaciones que avalan la calidad de nuestros productos, y la experiencia de otros clientes que utilizan Finder para proteger sus instalaciones y maniobrar equipos.
Año tras año, Finder continúa expandiéndose a lo largo y ancho del país a través de su red comercial. Para 2015 esperamos continuar creciendo, paso a paso, y consolidarnos tanto en éste como en otros mercados que están en expansión en Argentina, como es el ferroviario y el de construcción, y mostrar soluciones simples con productos Finder para preautomatizar obras civiles, a través de aplicaciones puntuales. No se trata sólo de un producto, sino del beneficio que éste aporta para hacer la vida de las personas más práctica y fácil, ya sea desde algo simple como que las luces se enciendan solas, hasta comandar una máquina o alternar las bombas para tratamiento de efluentes.
c) Además de la planificación y el desarrollo, fundamentales para que podamos cumplir los objetivos, estamos continuamente informándonos y atentos a las necesidades del mercado para responder a sus expectativas con la atención que merecen. Continuamos presentando nuevos productos para cada sector con soporte y atención personalizada, apoyando también la capacitación técnica a través de charlas y capacitaciones sobre las novedades que presenta Finder.

 

a) El desarrollo del negocio durante 2014 fue por debajo de nuestras expectativas, ya que hubo una baja importante en las operaciones.
b) A pesar de la baja mencionada, la actividad de este año fue apenas menor que la llevada a cabo en 2013.
c) Apostamos y creemos que las cosas mejorarán durante 2015. Estamos siempre en busca de nuevas oportunidades y atentos a la demanda del mercado, con el fin de poder lograr las mejores negociaciones y la mejor calidad de servicio para el cliente.

 

a) Como empresa de servicios, y parte de la cadena de valor, uno debe estar más a la altura de las expectativas del cliente que de las propias. En relación con nuestro presupuesto proyectado para el corriente año, superamos ampliamente los objetivos propuestos, pero la idea es que las expectativas siempre sean aún mayores para ir siempre por más y no caer en el conformismo. Para medirlo en índices (porcentaje de penetración de mercado, rentabilidad y calidad), en 2014 crecimos más que en 2013, e incluso más que el mercado.
b) El nivel de actividad de 2014 fue igual que en 2013 (que fue muy bueno). En lo que respecta a volumen de mercado, esto sólo se da en la Patagonia, ya que a nivel país el mercado cayó un 35%, es decir que nos encontramos en una situación de privilegio, producto de la actividad minera.
c) En lo personal, opino que la actividad se va a sostener e incluso va a crecer, producto de las inversiones en la actividad minera (petróleo, gas, oro, plata y uranio, etc.). Fiorasi SA tiene stock suficiente para afrontar la demanda del mercado; por otro lado, IVECO nos apoya con producción nacional sostenida y fuertes herramientas financieras a través del Banco Nación, con subsidio del Estado nacional con tasas inmejorables. Sin duda, estamos preparados para cubrir las necesidades del mercado patagónico, que representa el 10% del mercado total del país (una cuestión no menor).

 

a) El desarrollo del negocio en 2014 no cumplió con las expectativas de nuestro plan de negocio del año en curso. Las demoras en las aprobaciones de las solicitudes de importación tuvieron incidencia en ello.
b) Sí, fue levemente superior en cuanto a nivel de ventas en relación con el año anterior.
c) Dependerá mucho de cómo se normalizan las solicitudes de aprobación de las DJIA. Tenemos esperanzas de una flexibilización de éstas, que redundará en una mayor actividad e incremento de las ventas.
Aumentar nuestra oferta de servicios y materiales de fabricación local será uno de nuestros principales objetivos del próximo año.

 

a) El balance que hacemos de 2014 es muy bueno. Estamos convencidos de que nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios que se nos presentaron en el entorno nos permitió reacomodarnos de buena manera ante estos nuevos escenarios y nos permitió que nuestras expectativas estuvieran más que satisfechas.
b) Durante 2014 hemos crecido mucho y con una actividad significativamente mayor que la del último año. Cerramos 2013 con una facturación en $ 104 millones, y para este 2014, ya estamos en los $ 142 millones.
Nuestra mayor expectativa es continuar creciendo en Argentina de la misma manera que lo venimos haciendo desde que inauguramos nuestra planta en 2008, y poder seguir mejorando las operaciones en el plano industrial y a nivel comercial.
En cuanto a proyectos, los principales y más importantes para 2015 son, por un lado, apoyar los planes y estrategias de tendido de redes de fibra óptica impulsados por el Estado en sus distintos niveles (nacional, provincial y municipal), y también continuar colaborando con las diversas iniciativas del sector privado, fuertemente movilizadas por el mercado financiero e industrial, en lo que respecta al desarrollo de infraestructura en data centers y redes, así como en la adopción de soluciones de FTTH y Laserway.
c) Estamos listos para comenzar el nuevo año y confiamos en que vamos a alcanzar nuestros objetivos como hasta ahora. Además, Furukawa Argentina tiene una inversión proyectada de $ 4 millones para 2015. Esto nos permitirá seguir incrementando la productividad de nuestra planta industrial y responder satisfactoriamente a la demanda local y de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, donde también se presentan una enorme cantidad de proyectos de tendidos de redes de fibra óptica.

 

a) Nos ha ido muy bien. En términos cuantitativos, hemos alcanzado los $ 2.800 millones de garantías emitidas a fines de noviembre. En términos cualitativos, mantenemos el liderazgo en el sistema de garantías, con más del 50% del mercado, el mayor fondo de riesgo que respalda nuestras operaciones y una presencia creciente en el interior a través de 19 sucursales. Este año desarrollamos y consolidamos otro producto que se suma a los cheques avalados: las Garantías Productivas, que procuran capital de trabajo a las Pymes de todo el país, y que operamos junto con el Banco Nación.
b) Nuestra actividad supera en 50% lo alcanzado el año anterior, que también fue récord. A seis meses del lanzamiento de las Garantías Productivas, ya colocamos más de $ 300 millones, mayormente en las provincias, con resolución de la solicitud en 48 horas. En el sector Petróleo y Energía, venimos trabajando con la cadena de valor de PAE desde hace 10 años, y este año comenzamos con YPF. Ampliamos nuestra presencia en Neuquén y duplicamos nuestros negocios en el sector. Ofrecemos garantías para proyectos de inversión, adquisición de maquinaria y capital de trabajo en las mejores condiciones del mercado.
c) Hace años que las Pymes están invirtiendo en mejorar su producción y su competitividad, y esto es notorio en el sector petroquímico, donde las Pymes serán clave para lograr el autoabastecimiento de energía. Nuestra labor es brindarles las garantías que les permitan acceder al financiamiento que ofrecen el Gobierno nacional y la banca pública. El crédito oficial volcado a la actividad productiva, en particular de las Pymes, es una situación inédita en la economía de nuestro país, no sólo por sus ventajas y masividad, sino también por su permanencia. Mantener este rumbo es nuestra mayor expectativa.

 

a) Este 2014 se planteó como un año con fuertes desafíos. Desde nuestra compañía continuamos implementando el fideicomiso creado a fines de 2012, lo que nos ha permitido continuar obras de infraestructura, seguridad, confiabilidad del servicio e integridad de las redes, así como obras de mantenimiento de éstas.
Se dieron algunas señales con relación a los precios de la energía, promoviendo un consumo más racional y responsable, premiando el ahorro y penalizando los consumos más elevados que no redujeron su demanda de gas. Esta temática constituye un desafío de cara al futuro para todos los actores sociales involucrados, que es la necesidad de crear mayor conciencia de un uso racional, responsable y eficiente de los recursos no renovables, en especial del gas natural.
El acceso a la financiación continúa siendo uno de los principales obstáculos, dado que el sector en general se ve privado de ella.
b) El nivel de actividad superó el de 2013; continuamos incrementando clientes con 30.800 nuevos usuarios, y expandimos la red, con 360 kilómetros nuevos. Diseñamos herramientas para llegar a más barrios del Conurbano bonaerense, en especial aquellos de menores recursos, el cual hemos denominado modelo inclusivo de gasificación integral.
También cabe destacar, en lo que hace al sector de atención al cliente, que hubo un notable incremento de actividad, en especial en lo concerniente a los trámites para realizar las excepciones a aquellos sectores que, por diferentes causas, podrían ser exceptuados de la quita de subsidios. Para 2015, esperamos que continúe la normalización de los ingresos, lo que en el mediano y largo plazo nos posibilitará seguir realizando las inversiones y obras necesarias para continuar expandiendo el servicio, sumando más familias y más industrias a la red de gas, y de ese modo continuar incorporando más barrios de los 30 partidos del Conurbano bonaerense en los que distribuimos gas natural por redes.
c) Para alcanzar los objetivos, es clave lograr el equilibrio económico y financiero. Éste permitirá proyectar un sendero de crecimiento y estabilidad, que ayude a promover el desarrollo sostenible de nuestra comunidad. En 2015, confiamos en continuar expandiendo nuestra red de distribución, diseñando proyectos de gasificación acordes con las necesidades de nuestros clientes, porque queremos llegar a más familias, sobre todo en las poblaciones menos favorecidas; por ello, con creatividad, venimos desarrollando negocios inclusivos que, aunque en algunos casos puedan implicar menor rentabilidad, posibilitan el acceso al servicio de gas natural por redes a más personas de nuestra área de distribución, mejorando así su calidad de vida.

 

a) Sí, fue otro excelente año para Gasmarra Energy, porque consolidamos la alianza estratégica y comercial con Camuzzi Gas y nos posicionamos dentro de los mayores comercializadores de gas del país.
b) Para nosotros fue mayor, pero hemos notado una caída en los consumos de gas de algunos clientes como consecuencia de la merma en el crecimiento o de los problemas estructurales de la economía argentina. No obstante, creemos que es necesario facilitar la mayor producción de gas a los productores de gas ya existentes y a los interesados en invertir en E&P en el sector, como nosotros, flexibilizando lo más posible las condiciones legales, operativas y regulatorias para ello.
c) Poder consolidarnos en los negocios de minería donde estamos incursionando y también avanzar en el desarrollo de una planta de líquidos que estamos analizando. Y, por supuesto, fortalecernos y obligarnos a seguir creciendo y mejorar día a día, ratificando nuestro compromiso de ser una compañía de excelencia y confianza en el negocio de la energía a largo plazo, siempre basado en el negocio de la comercialización de hidrocarburos.

 

a) Durante 2014 tuvimos ocupación plena. Por otro lado, ingresamos al mercado internacional con equipos de intercambio térmico, de modo que nuestras expectativas estuvieron cubiertas.
B) Para nosotros el nivel de actividad fue superior en 2014.
c) Nos interesa concretar este crecimiento y tener la posibilidad de nuevas exportaciones. Hemos realizado inversiones importantes para consolidar esos objetivos.

 

a) En general, se cumplieron los objetivos planteados tanto en proyectos nacionales como en el extranjero. Hemos ganado varios procesos licitatorios de larga duración, lo que nos brinda una estabilidad y proyección en América Latina que se alinea con el plan estratégico de la empresa. También cumplimos las expectativas de expansión, con la apertura de las oficinas en Chile y en el Polo Petroquímico Bahía Blanca, y esto fue el resultado del incremento de actividades que nuestros clientes nos solicitaran.
b) Sí, la actividad se incrementó en un 20% aproximadamente, tanto en negocios relacionados con recursos convencionales como en no convencionales. GIE es una consultora de ingeniería orientada a la gestión de la integridad de activos, y en ese foco de negocios las operadoras requieren cada vez más asegurar la disponibilidad y la seguridad de sus activos, ya que con el tiempo las probabilidades de falla se incrementan y en el contexto de la industria la reducción del riesgo es cada día más importante.
c) Esperamos aumentar nuestro nivel de actividad en Argentina, en especial con YPF, con la que tenemos en marcha un proyecto trascendente con el fin de asegurar la disponibilidad para el aumento de producción, transporte y refinación que vienen generando. En América ya tenemos proyectos en Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Colombia, y estamos atentos al importante cambio que se generará en México con la nueva Ley de Hidrocarburos.

 

a) 2014 ha superado las expectativas, no sólo en términos de negocios, logrando afianzarnos como proveedores confiables y capaces de brindar soluciones inmediatas a nuestros clientes en los mercados más exigentes, como Energía, Petróleo y Gas, sino también en términos de organización interna, iniciando exitosamente un proceso cuyo objetivo principal es fortalecer la relación con nuestros clientes, identificar sus necesidades y mejorar nuestra atención.
b) El nivel de actividad de este año, en relación con el anterior, fue mayor en términos generales; sin embargo, es oportuno destacar que al desagregar por mercado hubo comportamientos muy dispares. Como mencionamos anteriormente, las actividades relacionadas con la energía muestran un fuerte crecimiento, mientas que mercados como el automotriz y algunos sectores de la industria tuvieron una fuerte caída. El sector agrícola es otro de los mercados que en función de su potencial continúa deprimido.
c) El próximo será un año de transición, y como tal, renueva las expectativas tanto en términos político-institucionales como económicos. Uno de los objetivos para 2015 es seguir acompañando el crecimiento del sector petrolero; por ello en mayo inauguraremos un Centro de Distribución en el Parque Industrial de Neuquén, donde contaremos con una amplia gama de tubería y accesorios de acero. Por otro lado, estamos evaluando inversiones en nuestra planta de trefilado de tubos.

 

a) Para nosotros, 2014 no cumplió con las expectativas. Creemos que la situación económica del país fue el principal inconveniente. Un año con muchos altibajos financieros, lo que particularmente nos afectó en la producción, ya que se hizo muy difícil mantener una constante, y por supuesto que esta situación se ve afectada con la disminución de las ventas.
b) El nivel de actividad fue menor, pero en contrapartida nos esforzamos para generar muchísimas acciones institucionales y con nuestros clientes, participando de exposiciones, eventos de redes de compra y publicidad masiva en diferentes medios gráficos y en el canal digital, generando un valor agregado de marca. Creemos que no tenemos que quedarnos quietos, y como líderes de mercado en Calefacción a Leña y Cocción debemos marcar el camino.
c) Esperamos un crecimiento basado en todas las acciones que realizamos en 2014; no tenemos dudas de que las acciones generadas van a dar su resultado. Nos preparamos de la mejor manera, invirtiendo fuertemente en el sector comercial y de marketing para seguir potenciando nuestra marca y apoyando a nuestros clientes; también mejorando los procesos productivos y con la incorporación de sistemas de gestión.
Tenemos planificados varios lanzamientos de productos para 2015, tanto en la línea de Calefacción como en la línea Gourmet, en la cual vamos a trabajar para posicionarla como marca referente del mercado. No tenemos dudas de que nuestra dedicación y el trabajo en equipo con nuestros clientes va a permitir un crecimiento en todo sentido.

 

a) Hemos consolidado nuestra actividad en transporte internacional y hemos comenzado el desarrollo de nuestra división de Logística para Oil & Gas. En particular, estamos dando comienzo al desarrollo de nuestro Centro de Distribución en Añelo, sobre un predio de 5 hectáreas.
b) Incrementamos la cantidad de clientes activos, lo que nos ayudó a lograr un aumento interanual de más del 15% en el nivel de actividad.
c) Continuar con el desarrollo de nuestra área de logística para Vaca Muerta, lo que conllevará cambios en operaciones y reducción de costos para nuestros clientes.

 

a) 2014 ha sido un año exitoso para ICSA; hemos logrado la consecución de los proyectos que estaban planificados, por lo que nuestra satisfacción también radica en la correcta visión estratégica de nuestro equipo de trabajo interdisciplinario.
Las expectativas siempre son positivas, es nuestra naturaleza; trabajamos en la búsqueda del camino correcto para llegar a la cumbre de la pirámide virtuosa donde se encuentra el cliente, razón de nuestra existencia.
b) El nivel de actividad de nuestra compañía en los últimos años ha sido creciente, en el orden del 10% interanual. Continuando con nuestro plan estratégico, vamos a incrementar nuestra presencia en la economía regional de LATAM con subsidiarias de ICSA en países con necesidades tecnológicas manifiestas, producto de su crecimiento sostenido. Hemos previsto posibles ajustes de rumbos económicos e importante actividad de índole política. Hay que seguir trabajando, contemplando estas variables y otras que puedan presentarse.
c) Consideramos el éxito de nuestra gestión –comprometidos con la calidad, seguridad, medio ambiente, la competitividad al corto, mediano y largo plazo, y la capacidad de adaptación continua– sólo un paso más en la historia de ICSA; de lo contrario, estaríamos haciendo finita su existencia. Por lo tanto, nuestro objetivo es trabajar por las 200 familias que hace más de 35 años integramos orgullosamente esta compañía, el resto se nos dará por añadidura.

 

a) Sí, estuvo de acuerdo con nuestras expectativas. IMSA posee una amplia familia de productos, cables eléctricos y alambres esmaltados (para bobinado de motores y transformadores), lo que nos permite estar presentes en los distintos sectores y segmentos del mercado, brindando las mejores soluciones a nuestros clientes y usuarios finales.
b) El nivel de actividad del presente año fue similar al de 2013. Logramos afianzar nuestra participación en segmentos del mercado originalmente considerados potenciales. Hoy, ya tenemos un modelo de negocio maduro y con buenas expectativas de seguir creciendo.
c) IMSA es una empresa nacional con más de 65 años en el mercado eléctrico argentino. Seguiremos apostando al desarrollo y fortalecimiento productivo de nuestra fábrica (ubicada en Merlo, Buenos Aires) y nuestras sucursales en las ciudades de Córdoba y Rosario. Asimismo, continuaremos con el desarrollo de productos, sin dejar de lado la capacitación de nuestro personal. Somos un referente del mercado en baja, media y alta tensión, lo que nos motiva a estar innovando constantemente, manteniendo y mejorando la calidad que caracteriza a nuestros productos.

 

a) Se cumplieron las expectativas planteadas, especialmente para el primer semestre, con cierto amesetamiento en el segundo. Creemos que la volatilidad de la economía y la caída de precios del petróleo han bajado la expectativa de inversión a la espera de definiciones de fin de año.
b) El nivel de actividad de 2014 fue notoriamente superior al de 2013; sin embargo, se ha notado un corrimiento de requerimiento de las tipologías de unidades, que se orienta más a servicios de preproducción que de producción, y en el subrubro de campamentos se volcó más al alquiler que a la compra de unidades.
c) Vemos un crecimiento lento pero continuo, con variaciones de expectativas hacia fin de 2015, respecto de inversiones que hoy están en espera. Sobre esta base, nos hemos propuesto fortalecer la flota de alquiler y los modelos estándar que actualmente comercializa ARCAT, dejando los desarrollos de nuevos productos para el primer semestre de 2016.

 

a) En honor de la verdad, terminamos 2014 con resultados comerciales por encima de nuestras expectativas al comienzo del año. Lo iniciamos con acontecimientos y situaciones como la devaluación, el encarecimiento de los costos financieros, el acortamiento de los plazos de pago, etc., que generaron cierta desaceleración y caída de la actividad; luego estas expectativas negativas fueron revirtiéndose y en la segunda mitad del año comenzó una etapa de mayor demanda del mercado en función de políticas activas tomadas por el Gobierno, como líneas de crédito para incorporación de maquinaria.
b) Es menor; ahora bien, como dije en la respuesta anterior, es superior a la que uno imaginaba teniendo en cuenta que 2013 fue un año récord, con lo cual es razonable pensar en una caída.
c) Creo que en nuestro caso puede ser un año bisagra, porque se presentan oportunidades tanto en nuestra actividad tradicional como en nuevos desafíos que surgirán de proyectos como Vaca Muerta, considerando todo lo que falta desarrollar en infraestructura, tecnología y equipamiento. Para enfrentar este prometedor escenario, estamos muy activos en potenciar nuestras capacidades y poder lograr nuevos negocios. Para ello, nuestra empresa está invirtiendo en una nueva planta de 4.000 m², en un terreno de 24.000 m² en el parque industrial de Villa María con la que incrementaremos nuestro potencial productivo.

 

a) Sí, y aún más. La inauguración de nuestra nueva base en Neuquén capital para hacer hincapié en la industria de Oil & Gas ha sido una decisión estratégica muy acertada, y por suerte hemos tenido un año increíble, en el que la demanda ha sido arrasadora. Gracias a nuestro capital humano, con el trabajo y honestidad que los describe, hemos podido responder en tiempo y forma a los requerimientos de nuestros clientes, basándonos en profesionales y personas idóneas de todas las ramas involucradas.
Un dato alentador es que han sido duplicadas las proyecciones de nuestro Plan de Negocios para 2014, lo que genera que nuestras expectativas sean aún mayores para el año entrante.
b) Ampliamente mayor. Esto se debió tanto a la decisión de abrir la nueva sede como a las alianzas estratégicas que hemos afianzado en nuestra área de Supply Chain, donde desarrollamos un nuevo paradigma de logística de distribución.
Estamos llegando a la puerta de nuestros clientes al mejor precio y tiempo de entrega del mercado, sin dejar de lado la calidad de nuestros productos. Dicha ventaja competitiva nos ha permitido diferenciarnos, y de esta manera poder acaparar nichos de mercado industriales, que estaban desprotegidos y totalmente mal abastecidos.
c) 2015 será un año de expansión para Insidebox SRL, ya que todos los estudios de mercado, como también aquellos de factibilidad y rentabilidad, nos marcan que es hora de aumentar exponencialmente nuestra capacidad de planta y seguir pensando en grande, lo cual nos ha permitido arriesgarnos y apostar de lleno a la industria nacional. Por lo tanto, estamos en medio de rondas de negociaciones con distintos grupos de inversores, para concretar con el mejor de ellos una relación comercial que beneficie a ambas partes y hacer un salto de calidad de gran envergadura.

a) Sí, porque hubo más inversión en construcción y mantenimiento de tanques, y nos permitió ampliar y optimizar nuestros servicios de la mano de la inversión.
b) Fue mucho mayor, ya que nos llevó a adquirir nuevas tecnologías para limpieza de fondo de tanques y más equipos de granallado para interiores de éstos; a la vez, incorporamos más bombas de ultra alta presión de agua para limpieza de intercambiadores y remoción de revestimientos. En el sector gasoductos y oleoductos, sumamos máquinas de pintura airless duales para recoating de cañerías. Estimamos que se mantendrá la actividad al mismo nivel que este año que estamos finalizando.
c) Seguir incorporando tecnologías y capacitando a nuestro personal para mejorar la calidad y eficiencia de nuestros servicios. Además, estamos adecuando nuestros procedimientos a las normas ISO 14000 y 18000, dado que hace varios años contamos con la ISO 9001, y buscamos la gestión integrada de dichas normas.

 

a) 2014 fue el año fundacional para Infrared Solutions Argentina SA; salimos al mercado latinoamericano con una propuesta completamente innovadora, con equipamiento de última tecnología y un servicio de clase mundial.
Brindamos nuestros servicios de Detección y Visualización de Fugas de Gases siguiendo los lineamientos de la Environmental Protection Agency (EPA) de los Estados Unidos, de acuerdo con la metodología de la AWP to Method 21, Smart LDAR Programs, ofreciendo a las empresas del sector una solución al problema de las emisiones fugitivas de gas que no estaba disponible hasta el presente.
El mercado para nuestros servicios era, por diversos motivos, una incógnita al comenzar nuestro desarrollo comercial. Si bien sabíamos que potencialmente la demanda debía existir y que no había ninguna empresa especializada en esta tecnología en el mercado local, la respuesta del sector a la aparición de esta nueva oferta, como dijimos, una incógnita. La experiencia en otros países indicaba que la demanda debía reaccionar de manera favorable ante la aparición de una empresa que ofreciera por primera vez este tipo de servicios localmente.
La falta de legislación en materia de emisiones fugitivas de gases es un factor determinante que hace que la demanda de este tipo de servicios, en principio, no crezca.
Como contrapartida, la actitud proactiva de las empresas líderes del sector, así como los requisitos corporativos en materia de emisiones fugitivas de muchas de ellas y las exigencias de los sistemas de gestión de salud, seguridad y ambiente, y la responsabilidad social empresaria han marcado la diferencia; al disponer de un servicio de esta naturaleza, el crecimiento de la demanda ha sido inmediato y ha superado nuestras expectativas iniciales para este año.
Sabíamos que ésta es una tecnología ampliamente utilizada en Europa y Estados Unidos, donde su aplicación, tal como nosotros hemos desarrollado nuestros servicios, es un requisito de cumplimiento legal, pero la respuesta del mercado local era una incógnita.
Hoy podemos decir que somos la empresa líder en América Latina en prestación de este tipo de servicios a la industria de Oil & Gas, y que el potencial de aplicación de nuestra tecnología es enorme. Más experiencia ganamos en la aplicación de nuestro servicio, más potencial le encontramos.
Hemos realizado trabajos en refinerías, plantas de gas, estaciones de servicio de GNC, plantas petroquímicas, terminales de tanques y plantas de almacenaje de GLP, en varias de las empresas más importantes del sector de energía.
Creemos que hay un campo de aplicación enorme en otras empresas, tales como las generadoras de energía eléctrica, de transporte y distribución de gas que todavía no hemos explorado, así como en la agroindustria y en la industria alimenticia.
b) No tenemos una referencia con respecto al nivel de actividad de 2013, ya que comenzamos a operar a fines de ese año (en diciembre). La actividad de 2013 estuvo enfocada en la definición de los servicios que iríamos a prestar, en la adquisición de la mejor tecnología disponible, en la obtención de las licencias internacionales que se requieren para operar este tipo de equipos termográficos infrarrojos, en la capacitación y obtención de las certificaciones internacionales para operar los equipos (otorgadas por el ITC Stockholm de Suecia), en la adquisición del software necesario para el procesamiento de los datos y la confección de los informes, en la capacitación para la operación de los equipos y en todas las actividades que demanda la creación de una empresa en sus aspectos técnicos y legales.
Si bien 2013 fue un año de gran actividad, ésta estuvo centrada en fundar las bases que hoy nos permiten tener una presencia creciente en el mercado con la oferta de nuestros servicios.
Tenemos grandes expectativas para 2015. Todo el esfuerzo comercial desarrollado este año y la continuidad que pensamos darle el próximo año va a dar sus frutos, sin lugar a dudas. En la medida en que logramos llegar a nuestros potenciales clientes, mostrarles la tecnología y la aplicación práctica en sus propias instalaciones, el resultado es inmediato. Es muy cierto que una imagen vale más que mil palabras y basta con que vean una imagen en la que se visualiza una fuga de gas en sus propias instalaciones, que ni siquiera sabían que existía, para que la necesidad de contar con el servicio se manifieste.
En este sentido, es nuestra política brindar pilotos demostrativos de la tecnología termográfica infrarroja aplicada a la detección y visualización de fugas de gas para que nuestros potenciales clientes vean la aplicación práctica en sus propias instalaciones.
Esperamos seguir agregando valor a la gestión de Salud, Seguridad, Ambiente e Integridad de nuestros clientes, ayudándolos a reducir el riesgo de explosión e incendio, a disminuir las exposiciones de los trabajadores a contaminantes altamente tóxicos en el ambiente laboral, a reducir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero a la atmósfera, a garantizar la integridad de las instalaciones y a mejorar la eficiencia energética, ya que las fugas de gas representan una importante pérdida de utilidades que puede ser perfectamente evitada.
Esperamos también que la aparición de legislación que aborde la problemática de las emisiones fugitivas contribuya a que más empresas le den a este tema la relevancia que tiene, que las distintas autoridades de aplicación y control comiencen a ver la importancia de que las empresas implementen programas de control de las emisiones fugitivas de gas.
c) Nos preparamos adquiriendo más equipos para complementar los servicios de Detección y Visualización de Fugas de Gases, agregando capacidad para cuantificar con precisión las fugas; incorporando más recursos humanos y brindándoles la mejor capacitación a nivel internacional; preparándonos para la certificación de nuestro sistema integrado de gestión de Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad (SSAC); desarrollando alianzas estratégicas con las compañías líderes de Europa y Estados Unidos para seguir adquiriendo expertise, tecnología y equipamiento como manera de seguir mejorando continuamente la calidad de nuestros servicios; concretando más acuerdos de representación internacional adicionales al contrato de representación para la república del Ecuador que firmamos recientemente con la empresa Best Energy Services, para que nos represente en ese país; abriendo bases operativas en los puntos clave de actividad del sector de Energía para hacer más eficiente el despliegue de nuestros servicios en la medida en que la demanda lo vaya requiriendo.
Nos preparamos para dar respuesta al crecimiento que seguramente experimentará el mercado de nuestros servicios con la mejor tecnología disponible y capacitación permanente.

 

a) Podemos decir que el saldo fue positivo frente a la baja de la actividad en los años anteriores; no obstante, ello permitió reacomodar el resultado económico. Los inconvenientes se presentaron en la gestión de importación de equipos e insumos, que no permitió cumplir todas las expectativas que se habían generado a comienzo del año.
b) Por cantidad de operaciones realizadas, podemos decir que fue bastante similar. El ajuste cambiario de comienzos del año permitió mejorar los volúmenes de facturación.
c) Todo nos obliga a ser conservadores, pensando que nuestra actividad de logística internacional en el sector está relacionada más con una incertidumbre producto del desconocimiento de una política de autorizaciones de importación (DJAI) y en materia cambiaria que con el riesgo propio del negocio.

 

a) Jefferson Sudamerica-na logró superar en 2014 el volúmen de ventas alcanzado el año anterior; esto, a pesar de la menor actividad general. Nuestras expectativas eran muy cautas, teniendo en cuenta la menor demanda en algunos sectores asociados a nuestros productos, y también por la falta de insumos debido a la restricción en las importaciones. Pero a pesar de estos inconvenientes, la empresa supo aprovechar las posibilidades que ofreció el mercado, se fueron superando algunos problemas de provisión y fuimos avanzando en operaciones ligadas a infraestructura, mantenimiento, ampliación de líneas de producción, e inversiones en petróleo y gas.
b) El nivel de actividad general fue menor al del año anterior. Entendemos que 2014 cerrará con una caída cercana a un punto del PBI. Si bien el consumo siguió operando como el principal factor de tracción de la economía, ha sido notoria la caída en las inversiones, fundamentalmente del exterior, y esto se ha visto reflejado en sectores como la industria alimenticia, el sector energético y la construcción, fundamentalmente.
c) Estamos esperando un 2015 con ajustes que pueden generar mayores caídas en el nivel de actividad. Para cumplir con los objetivos planteados, la empresa deberá enfrentar el desafío de solucionar la gran distorsión de precios que existe en el mercado. Ése será el primer paso para adecuar los sistemas de costos, continuar el desarrollo de productos y mejorar así la performance en el mercado interno y en las exportaciones al resto del mundo.

 

a) Sí, ampliamente, ya que en 2014 LQ SRL inauguró su planta de acopio –una de las más grandes del país–, amplió su flota de camiones y desarrolló el sector petrolero y minero de Neuquén y Salta, como estaba proyectado.
b) Fue mayor al de 2013 y se espera la misma tendencia para 2015, siempre con cautela, por los imprevistos que surgen en este país.
c) LQ SRL tiene proyectado abrir una base de acopio en Neuquén, para mejorar los tiempos y costos de entrega y captar más mercado en el sur, siguiendo con la eficiencia y eficacia que nos hace ser la empresa líder a nivel nacional como proveedores de insumos químicos.

 

a) Mantuvimos buenos volúmenes de venta y participación de mercado. Triplicamos nuestra capacidad de producción y certificamos ISO 39001-2012 de seguridad vial para las operaciones de transporte.
b) Hasta el momento ha sido ligeramente mayor que 2013. En el acumulado a noviembre, hemos incrementado nuestras ventas en un 5%.
c) Esperamos poder mantener los volúmenes actuales de ventas; tenemos una presión muy fuerte de Brasil para atraer y radicar industrias, máxime considerando la reciente devaluación del real (30%). Argentina exporta el 55% de los aerosoles que produce, y pese a haber crecido a un promedio del 9% anual en la última década, está sufriendo un incremento de los costos de producción que nos torna caros en términos internacionales y dificulta las exportaciones.

 

a) MAQOIL SAIC es una empresa que abarca una amplia gama de industrias, destacándose entre ellas Minería, Petróleo, Energía, Maquinaria agrícola, Petroquímica y Metalmecánica. Si bien no es ajena a la crisis económica en que se encuentra inmerso nuestro país, la diversidad de industrias de nuestro mercado hace posible mantener el nivel de ventas; esta situación hace que no se cumplan las expectativas de crecimiento que veníamos sosteniendo en los años de vida de la empresa.
b) El nivel de actividad se mantuvo igual o quizás por debajo de 2013.
c) Para 2015 esperamos una reactivación de la industria en general; hemos ampliado nuestra presencia geográfica con una planta en San Juan, proyectamos nuestro plan de expansión en Neuquén y afianzamos nuestra apuesta en Mendoza con la construcción de nuestra propia planta industrial.

 

a) Por suerte pudimos cumplir con los objetivos que nos propusimos para este año. Nos abocamos a una mejora continua y al diseño y desarrollo de nuevos productos. Estos puntos fueron la clave para que se pudieran cumplir los objetivos.
b) El nivel de actividad de este año fue mayor al del anterior.
c) Esperamos que 2015 sea mejor que este año. Para eso estamos trabajando. Ya tenemos planteados los objetivos. Estamos haciendo vínculos fuertes con proveedores críticos, con el fin de trabajar en conjunto. Y abocados al diseño y desarrollo de nuevos productos. Esto nos va a permitir ampliar nuestra cartera de productos y ofrecer a los clientes otras soluciones.

 

 

a) Sí, hemos tenido un buen año.
b) Sí. Tenemos buenas expectativas, a pesar de que se puedan ver afectadas por las elecciones.
c) Estamos llevando adelante mejoras en nuestra línea de producción, con el fin de optimizar y ampliar la capacidad de fabricación.

 

a) Durante 2014, nuestras expectativas superaron la realidad. Varios de los mercados que tradicionalmente atiende nuestra empresa sufrieron una desaceleración notoria, lo cual nos obligó a ampliar nuestra oferta de productos para ingresar en mercados con actividades distintas que tenían un desarrollo adecuado y constante. De allí nuestra dedicación, durante 2014, en reforzar nuestra presencia en el mercado del petróleo, gas y minería con éxito significativo.
b) Sin duda, el nivel de actividad de este año es menor que en 2013, ya que debimos hacer los cambios antes mencionados, pero este trabajo de inserción en nuevos mercados nos permitirá obtener una sustancial mejora empresarial para el año próximo. 2014 ha sido complicado, con merma de negocios, costos en constante crecimiento y presión tributaria insoportable. Las Pymes y Micropymes –como considero que es nuestra empresa– no pueden sobrevivir mucho tiempo sin cambios muy dinámicos y expeditivos. Apostamos a esto último para esperar mejoras en el futuro cercano.
c) Esperamos una actividad e inversión en crecimiento para 2015, en el rubro Petróleo y Gas. Este año hemos participado de rondas de negocios que auguran el desarrollo de proyectos ambiciosos, lo cual sin duda viene acompañado de inversión. En virtud de que es un año electoral, aspiramos a escuchar propuestas conducentes de los políticos, no sólo para que los argentinos tengamos esperanza, sino para que, desde afuera, aquellos que deben y quieren invertir en el país encuentren seguridad jurídica y reglas claras. Nuestra empresa hará lo propio, incrementando su capital de giro e incluso ampliando su plantilla de empleados, para seguir apostando al esfuerzo de crecimiento dentro de mercados en expansión.

 

a) En este año que culmina, hemos podido mantener nuestro volumen de trabajo, con un aumento de la facturación en un orden ligeramente superior al de la inflación.
b) Para el año próximo esperamos mantener el nivel de facturación en moneda constante, acentuando nuestra participación en obras de Oil & Gas.
c) Si bien seguiremos ejecutando obras y prestando servicios en todo el país, particularmente estaremos ejecutando las obras para instalar una base de Milicic en el parque industrial de Añelo. De este modo, tendremos una oferta de equipamiento de movimiento de suelos y montajes para atender las necesidades del sector.

 

a) A fines de 2013, la dirección de la empresa había definido un desarrollo ambicioso para 2014, basado sobre proyecciones de las operaciones regulares y nuevos proyectos/productos a ofrecer.
Nuestro core business es la Operación y Alquileres de Isotanques en la región (Argentina, Uruguay y Paraguay), atendiendo las exportaciones e importaciones de graneles líquidos del mercado petrolero, petroquímico e industrial. Desde julio de 2014, fuimos confirmados como nuevos agentes para una de nuestras representadas, para el vecino país de Brasil.
b) Si comparamos 2013 con 2014, los números marcan una tendencia de crecimiento en nuestra actividad a partir de mediados de 2013. Esto de debió, principalmente, a un aumento de los volúmenes de carga, por la incorporación de nuevas cuentas, tanto en importación como en exportación.
c) Hay mucha expectativa para el próximo año, debido a situaciones diversas: año electoral, inflación, recesión, desempleo, etc.
Nuestra visión es más a largo plazo, y queremos utilizar nuestros recursos (económicos, comerciales y humanos) para una mayor integración del negocio del Isotanque en la región que estamos abarcando. El crecimiento de ésta será positivo y MissionLine Logistics está allí.

 

a) Superó nuestras expectativas por los excelentes resultados logrados, una vez más. Y esto no es casual, sino causal: MSA de Argentina está formada por un equipo de profesionales proactivos, flexibles y con altas dosis de coraje para entender el medio ambiente y sus circunstancias, y así diseñar y aplicar programas que permitan obtener logros sobresalientes. Además, este año inauguramos nuestras instalaciones de Producción Nacional, un hito refundacional para esta filial.
b) Eso depende del segmento de mercado, ya que sí se observó una volatilidad particular. Por ejemplo, para el petróleo la actividad creció, pero para la minería hubo un notable ralentamiento. Podríamos inferir que el ponderado del nivel general de actividad fue estable en los segmentos en los que MSA de Argentina enfoca sus recursos estratégicos.
Es interesante notar que ciertas variaciones particulares aparecieron hacia este fin de año, y que probablemente tendrán alguna continuidad durante los primeros meses de 2015. Sin embargo, MSA de Argentina culturalmente se focaliza mucho más en las oportunidades que están allí en el campo, siempre esperando ser aprovechadas, para así exceder las expectativas de negocio.
c) MSA de Argentina tiene una clara estrategia de largo plazo, que junto con sus brazos operativos (Política Comercial y Programas de Creación de Demanda) busca, desarrolla y materializa comercialmente todas las oportunidades de negocio que permitan en un marco WIN-WIN proteger a los trabajadores, creando ambientes laborales más seguros y sanos. Todo dentro de los valores corporativos y con total integridad. Es menester aclarar que nuestra flamante Planta de Producción Nacional será un puntal especial en este sentido.

 

a) No estuvo a la altura de las expectativas, pues hubo una sensible disminución en las inversiones de las grandes compañías. La pelea mediática entre los multimedios y el Gobierno asusta y aleja a los posibles inversores. Las políticas desacertadas y los rumbos inciertos hacen que los empresarios no piensen en Argentina como un lugar serio y seguro. La política de los juicios laborales aleja la posibilidad de generar empleo serio y permanente.
b) Fue sensiblemente menor en el área comercial y fabril.
c) Muchas empresas grandes y medianas están pensando en otros países menos agresivos. El caso más patético y menos conocido es el de los call centers. Miles y miles de puestos de trabajo se han trasladado a Centroamérica e incluso a Uruguay, país con más requisitos laborales que el nuestro pero más seguro al fin de cuentas.

 

a) Los negocios a nivel local no cumplieron con las expectativas, debido a que muchos proyectos que estaban previstos se vieron postergados por la falta de un horizonte claro en el ambiente económico. De los proyectos que se dieron, muchos han sufrido importantes demoras por las no aprobaciones de las DJAI en tiempo y forma.
b) Considero que el nivel de actividad local, en comparación con 2013, fue menor, aunque se esperaba que fuese sensiblemente mejor.
c) Recogiendo las expectativas del mercado traducidas por conversaciones con clientes de todo el país, se espera que pasadas las próximas elecciones y cuando el clima político y económico esté más claro, habrá muchos proyectos que saldrán a la luz y que hoy que se están reservando y revisando. Si salen todos los proyectos que hay en espera, se puede pensar en un boom.
En particular, en nuestra empresa tenemos una responsabilidad regional, lo cual hace que muchos negocios se estén dando fuera del país, como ser en Bolivia y Chile.

 

 

a) El desarrollo de nuestra compañía en 2014 ha sido muy positivo, y a pesar de haber quedado pendientes algunos de los objetivos propuestos, hemos cumplido con las expectativas.
Logramos avanzar en la incorporación de nuevos productos, muy necesarios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes; también hemos podido concretar las mejoras proyectadas en nuestros sistemas de gestión y distribución.
b) El nivel de actividad ha sido mayor al de 2013. En nuestro caso, durante este año hemos incorporado varios clientes importantes. Nuestras expectativas son buenas; esperamos la consolidación del crecimiento de la actividad en el campo petrolero, en especial por el impulso que le otorga YPF para aumentar la producción de petróleo y gas. Asimismo, nuestra compañía depende en buena parte de las pautas que rigen las importaciones, y la incertidumbre que transitamos en este campo modera nuestro optimismo en el pronóstico.
c) Nos preparamos sobre todo capacitando técnicamente a nuestro personal, para poder satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, como así también generando nuevos proyectos que aporten al crecimiento de nuestra compañía.

 

a) Las expectativas de toda actividad comercial son crecer año a año en los volúmenes de venta de productos y servicios. Si consideramos la inflación anualizada, en 2014 no hubo un crecimiento en los volúmenes de ventas. Pese a estar en una zona favorecida por el impacto petrolero de Vaca Muerta, todavía no se han realizado las inversiones necesarias en infraestructura para dicho emprendimiento.
b) El nivel de actividad fue similar al del año anterior; nuestra empresa tuvo proyectos extraordinarios de envergadura que llevaron a una leve mejoría en el nivel de actividad, pero con baja en otras áreas; por ejemplo, obras como Alto Comahue Shopping. Esperamos un año complicado por la incertidumbre electoral y las políticas económicas y de mercado externo llevadas adelante por el actual Gobierno.
c) Nuestra empresa se encuentra preparada, a nivel humano, para enfrentar el desarrollo que pudiera acontecer con respecto a las inversiones petroleras. A nivel productos, representamos marcas de primera línea en el área de climatización, condicionando el sistema de importaciones actual la disponibilidad de algunos productos específicos.

 

a) Al comenzar 2014, las expectativas no eran muy positivas. Se vislumbraba un año muy duro en cuanto a ventas y cobranzas. Pero el auge en el rubro petrolero nos dio una sorpresa importante y logramos cumplir ampliamente nuestros objetivos. Esto nos permitió llegar a fin de año con una tranquilidad que hacía mucho tiempo no teníamos y nos dio la posibilidad de ordenarnos financieramente después de un comienzo de año muy complicado.
b) Nuestra actividad fue mayor que la del año anterior.
c) Esperamos un año, por lo menos, similar a éste. Creo que no va a ser mucho mejor, pero tampoco peor.

 

a) No. Teníamos previsto ampliar el nicho de ventas en un 25%, y aunque logramos nuevos clientes y mejor volumen general de ventas, no alcanzamos ese objetivo satisfactoriamente.
b) Fue prácticamente igual.
c) Nuestro objetivo es ampliar el mercado hacia diversas industrias que hoy no se cuentan entre nuestra clientela, afianzar los lazos con la clientela permanente y seguir creciendo en el segmento de equipamiento (minorista), que consiguió un leve incremento en 2014 mediante la inversión en publicidad, la renovación del sitio web de la empresa y la creación de canales de venta en internet.

 

a) Nuestra empresa opera en varios mercados; contamos con la ventaja de que, cuando alguno está flojo, hay algún otro que logra compensarlo. Energía y Petróleo son mercados que, gracias a su alto nivel de actividad, traccionaron de tal manera que nos permitieron superar las expectativas.
b) Claramente superior. Participamos en varias obras de Energía, como Ensenada de Barragán, Brig. López, Vuelta de Obligado y Cerri. También en Oil & Gas pudimos acompañar en downstream el Proyecto Nuevo Coke en YPF y realizamos varios transportes y montajes de rigs en Loma Campana y Cerro Dragón. Estamos arrancando con muy pocos proyectos en carpeta y por ahora notamos cierta cautela a la hora de tomar decisiones para iniciarlos.
c) Estamos acostumbrados a la volatilidad intrínseca de los grandes proyectos, los cuales son la esencia de nuestro negocio. La volatilidad, por lo tanto, es parte de nuestra gestión y estamos preparados como todos los inicios de año para afrontarla con decisión y coraje, aunque en este 2015 se agrega cierta incertidumbre adicional por ser un año electoral.

 

a) Considerando algunas cuestiones de carácter coyuntural de la situación política y económica actual, podemos decir que hemos alcanzado un grado de satisfacción en la concreción de las expectativas que no alcanza el esperado. Cuando a principio de año se dio la devaluación de nuestra moneda, todo hacía suponer que, en general, tendríamos un grado de competitividad más alto para los mercados externos, pero frente al incesante crecimiento de los índices de inflación esa expectativa se fue diluyendo de tal manera que quedamos no sólo con costos internos más altos, sino que en valores relativos referenciales al dólar quedamos con costos mayores en esa moneda, lo que nos quita rentabilidad si pretendemos mantener los precios en dólares para las ventas al exterior.
b) En lo referente a volumen de ventas y facturación de la empresa, el año pasado fue mayor que el presente, si bien sobre el fin del año pasado ya se veía una desaceleración de la actividad en varios rubros. Nuestra empresa está vinculada de manera transversal con varios rubros industriales, no sólo el petrolero, y hemos notado que, en general, este año gran parte de las actividades no tuvo grandes inversiones; en este último trimestre hubo un leve repunte en algunas actividades, pero apenas incipiente y que no alcanza a lo que podríamos llamar una recuperación genuina de la inversión.
c) El año que viene, por tratarse de un año “electoral”, abre una gran expectativa en cuanto a las acciones que puedan tomarse desde los estamentos oficiales, a los efectos de recuperar la actividad económica de cara a las próximas elecciones. Esto puede ser positivo si las medidas son las adecuadas, o negativo, si estas acciones no satisfacen las demandas del sector productivo. De todos modos, e independientemente de esta coyuntura, lo que nos resta es aplicar los mecanismos internos y el aprovechamiento integral de los recursos de los que podamos disponer dentro de nuestra empresa, de manera de hacernos competitivos tanto para el mercado interno como en los mercados externos en los que tengamos alguna posibilidad de exportación. Depende de nuestra inteligencia y creatividad para superar una situación que, a priori, pareciera adversa, pero los vaivenes a los que nos tiene acostumbrados nuestro país no dejan de sorprendernos en cuanto a la diversa cantidad de posibilidades que pueden darse fuera de cualquier previsión.

 

a) En 2014, la empresa alcanzó sus expectativas, porque la actividad desarrollada durante el año le permitió crecimiento, industrialización, expansión y desarrollo económico.
b) El nivel de actividad en el sector petrolero aumentó respecto de 2013.
c) En función de los proyectos de inversión que actualmente se encuentran en desarrollo, más la continua expansión del sector, para 2015 la empresa considera que el sector petrolero continuará en crecimiento. Para tal fin, nos preparamos invirtiendo en recursos humanos, equipamientos y calidad, pilar fundamental de nuestra empresa.

 

a) Dentro del marco actual de inversiones por parte de la principal petrolera del país, consideramos que nuestro negocio está dentro de las expectativas en 2014.
b) Este año experimentamos un nivel de actividad superior a 2013, gracias a la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros como empresa de servicios. Nuestro deseo es superarnos año a año, prestando nuevos servicios y productos al sector Oil & Gas.
c) Pretendemos sumar tareas de mayor valor agregado a las habituales de Medición y Control, ya que la empresa ha sido recientemente acreditada por el INTI como un laboratorio SAC para las variables de presión, temperatura y dimensional de puentes de medición de gas y petróleo.
Hemos lanzado al mercado los servicios de ensayos de water draw para unidades LACT y estamos armando un laboratorio SAC móvil. El área de Desarrollo de la empresa ha concluido exitosamente la fabricación del Modem MAG Ex para uso en telemetría con Unidades Correctoras de Volumen para diferentes marcas y modelos, siendo las distribuidoras de gas los principales clientes.
La empresa ha capacitado personal en cromatografía y analizadores en Alemania, a efectos de brindar servicios con mayor respaldo técnico. Y está incorporando nuevas herramientas y renovando su flota de pick ups y camiones.

 

a) Lamentablemente no logramos desarrollarnos como hubiésemos querido, ya que al trabajar con productos 100% importados no pudimos aprovechar a pleno el potencial del mercado con el que contamos actualmente; esto debido al limitante de las importaciones. Algunos mercados, como el de la construcción y la minería, tuvieron menos actividad, pero el rubro petrolero decididamente tuvo mayor actividad que en 2013.
b) Para el próximo año (que es electoral), esperamos un alza en la actividad de todos los mercados.
c) Tenemos perspectivas y planes de crecer en el próximo año, y en consecuencia estamos comenzando a construir un nuevo y moderno depósito que nos permitirá reducir los tiempos de surtido de los pedidos y paletizado de éstos. El objetivo es agilizar los despachos de mercadería a nuestros clientes en todo el país, para poder brindar un servicio casi inmediato.

 

a) No, no hemos cubierto las expectativas. En nuestro caso, el cierre de las importaciones, luego de haber desarrollado en los últimos años contactos para trabajar con materiales no fabricados aquí, nos causó un perjuicio.
b) Fue menor y seguimos esforzándonos para cubrir esa baja.
c) Esperamos que den resultado algunas incorporaciones.

 

a) Estuvo dentro de nuestras expectativas, aunque consideramos que iba a ser bastante menor.
b) Menor actividad general.
c) Formar una alianza con otra empresa, desarrollando nuevos productos e invirtiendo en algunos equipos nuevos para aumentar el share del mercado con precios más competitivos. Desarrollar más la línea de productos para proveer al Estado.

 

a) La verdad es que no. 2014 fue un buen año para la actividad; comenzaron a surgir muchas posibilidades de trabajo –fundamentalmente por el auge de lo “no convencional”–, las que no pudimos aprovechar en todo su potencial debido a la falta de financiación. Para poder maximizar las posibilidades de Vaca Muerta, es necesario modificar algunos aspectos del sistema financiero. Vaca Muerta representa una oportunidad extraordinaria, y por lo tanto las soluciones deben ser extraordinarias.
b) Claramente mayor. La inversión, fundamentalmente de YPF en Loma Campana, ha marcado una clara diferencia en la actividad respecto del año anterior.
c) Estimamos que 2015 va a ser un año de transición para la actividad, con crecimiento pero de transición hacia un período 2016/2020 de gran inversión y desarrollo del sector. En tal sentido estamos trabajando para adaptar nuestra estructura, de manera de incrementar la capacidad de respuesta ante esta circunstancia.

 

a) No cubrió nuestras expectativas; en realidad nos sorprendió la devaluación y la problemática que trajo aparejada: aumentos de precios, frenos en el flujo comercial, reducción significativa de obras y proyectos. Luego de un 2013 con récord de ventas, el flujo comercial cayó estrepitosamente con medidas gubernamentales como la devaluación, ajustes al tipo de cambio con mini devaluaciones, incremento en el cepo cambiario y reglamentaciones cada vez más rigurosas en las DJAI (declaraciones juradas anticipadas para la importación). Estamos de acuerdo en que hay que proteger la industria nacional, pero estas medidas aplicadas drásticamente afectaron de manera notable las decisiones del consumidor e hicieron tomar una postura cuidadosa, a la espera de la evolución del país.
b) Menor a 2013 (menos de la mitad) en el área de Equipos para Minería y Civil: lanzado de concreto, mortero y hormigón; fue sólo el 40% con respecto al movimiento de 2013.
c) No tenemos muchas expectativas de que esto cambie en 2015; la problemática por la falta de financiamiento viene de la mano de las decisiones gubernamentales de acordar con los acreedores. Pretendemos mantener la línea de flotación para poder sostenernos; creemos que el cambio será en 2016, cuando comience un nuevo ciclo.

 

a y b) Considerando 2013, podríamos decir que el nivel de actividad de este año fue mayor, teniendo en cuenta la cantidad de licitaciones que hemos recibido durante el año actual.
Con respecto al desarrollo de nuestra propia empresa, podemos afirmar que en 2014 logramos alcanzar los objetivos que nos propusimos. En primer lugar, desarrollamos con éxito los trabajos pretendidos, teniendo en cuenta la cantidad de obras, el nivel y magnitud de éstas y la satisfacción de nuestros clientes.
Pero, sin lugar a dudas, el logro más importante fue la importación de una maquinaria que nos abre la posibilidad de insertarnos en una nueva unidad de negocios. Se trata de una zanjadora marca Trencor Modelo T1060, una de las pocas que se encuentra en el país. Este equipo permite realizar excavaciones para el tendido de oleoductos, acueductos y gasoductos, como así también otras obras de estructura que traen anexados los trabajos de pozos. Esta máquina es sumamente importante para la actividad de hidrocarburos en los yacimientos convencionales y no convencionales, sobre todo en lo que respecta a la construcción de los tendidos de tuberías para el traslado de gas, agua, petróleo y sus derivados.
c) Las expectativas para el próximo año son muy buenas para nuestro sector. A nivel país, esperamos un importante desarrollo en la zona patagónica, ya que los principales yacimientos se ubican allí, como es el caso de Loma La Lata y Vaca Muerta.
Focalizándonos en nuestra compañía tenemos varios objetivos para 2015: mantener y optimizar los servicios que actualmente tenemos, tanto en la zona de La Plata y Ensenada como en Neuquén; potenciar nuestra presencia en el sur del país, asentándonos con base operativa propia en Plaza Huincul y Vaca Muerta; desarrollar aún más nuestros servicios, tanto en plantas de refinación y petroquímicas como en el área de yacimientos (en este último sector, abarcando zanjeo, obras de ductos y trabajos complementarios a los servicios de pozos).
Para lograrlo nos proponemos perfeccionar día a día nuestro sistema de gestión y procedimiento de trabajos, con el fin de lograr la mejora continua de nuestras prestaciones, una de las metas corporativas que nos planteamos desde nuestros comienzos.
Otra de las prioridades para el próximo año es continuar con las inversiones, como lo venimos haciendo. Éstas se destinarán principalmente a nuestras bases operativas en el sur, como así también a acrecentar nuestro equipamiento pesado con el fin de mejorar los servicios y poder afrontar cada vez más y mejores trabajos.

 

a) Estamos satisfechos con la evolución de nuestra línea de herramientas petroleras.
Se consolidó la demanda de productos desarrollados con nuestra marca Tudian y prevemos un incremento de las cantidades y variedades. Nuestra experiencia en el mantenimiento de un stock amplio y permanente, que permite brindar un servicio de entrega inmediata, nos ha favorecido para responder a las necesidades crecientes del sector. El trabajo conjunto con nuestros distribuidores ha sido una de las razones valederas para alcanzar los objetivos de este año.
b) El nivel de actividad ha sido mayor que el del año pasado en términos generales, aunque se han podido observar fluctuaciones. Como nuestra actividad tiene por objetivo el largo plazo, estas oscilaciones no son de gran importancia, en la medida en que se observa una tendencia creciente en la demanda de nuestra línea de máquinas y herramientas.
c) Consideramos que las inversiones en la extracción de hidrocarburos convencionales y no convencionales van a traccionar fuertemente.
Nuestra empresa se especializa en la importación y provisión de máquinas y herramientas de alta calidad, que cumplen con las normas internacionales de seguridad. Brindamos asesoramiento profesional con ingenieros y recibimos el apoyo de nuestros proveedores internacionales, asegurando así un acompañamiento al desarrollo de las nuevas tecnologías que demande el sector.

 

a) Estamos satisfechos con la evolución de nuestra línea de herramientas petroleras.
Se consolidó la demanda de productos desarrollados con nuestra marca Tudian y prevemos un incremento de las cantidades y variedades. Nuestra experiencia en el mantenimiento de un stock amplio y permanente, que permite brindar un servicio de entrega inmediata, nos ha favorecido para responder a las necesidades crecientes del sector. El trabajo conjunto con nuestros distribuidores ha sido una de las razones valederas para alcanzar los objetivos de este año.
b) El nivel de actividad ha sido mayor que el del año pasado en términos generales, aunque se han podido observar fluctuaciones. Como nuestra actividad tiene por objetivo el largo plazo, estas oscilaciones no son de gran importancia, en la medida en que se observa una tendencia creciente en la demanda de nuestra línea de máquinas y herramientas.
c) Consideramos que las inversiones en la extracción de hidrocarburos convencionales y no convencionales van a traccionar fuertemente.
Nuestra empresa se especializa en la importación y provisión de máquinas y herramientas de alta calidad, que cumplen con las normas internacionales de seguridad. Brindamos asesoramiento profesional con ingenieros y recibimos el apoyo de nuestros proveedores internacionales, asegurando así un acompañamiento al desarrollo de las nuevas tecnologías que demande el sector.

 

a) Durante 2014, pudimos lograr un incremento en nuestras VNF, fruto del compromiso asumido en materia de inversiones, no sólo en maquinarias, sino también en I&D y capacitación. Esto nos posicionó como una empresa referente a nivel regional, capaz de abordar proyectos de suma complejidad y llevarlos adelante de manera eficiente. Comprometidos con el desarrollo como motor de crecimiento, renovamos la confianza depositada por nuestros clientes, acompañando sus proyectos con trabajo y esfuerzo.
b) Si bien la actividad registrada en 2014 fue mayor a la del año anterior, en TYC SA nos impulsa la superación. Con más de 35 años de trayectoria, la excelencia operativa y el desarrollo tecnológico alcanzado agregan valor y tecnología a cada uno de nuestros productos; estamos obligados a superarnos año tras año. Tenemos un compromiso asumido con nuestros clientes, pero también con nuestros empleados y con la comunidad. Es por ello que somos una empresa que se encuentra en continuo movimiento y transformación.
c) Las reservas de hidrocarburos no convencionales representan una enorme oportunidad que, sumada a las metas de autoabastecimiento impartidas desde el Gobierno, nos permiten avizorar un horizonte más que alentador. Nos encontramos inmersos en un proceso que va a requerir esfuerzo y desarrollo sostenido, por lo que deben llevarse a cabo políticas que coadyuven en esa dirección. Desde TYC SA, como socia estratégica, estamos generando acuerdos con distintas empresas, a los fines de capitalizar las oportunidades que se nos brinden.

 

a) Durante 2014 tuvimos el agrado de cumplir 15 años en Argentina, lo que nos impulsa a seguir creciendo. En el transcurso del año, seguimos siendo la empresa más grande del país, con más de 190.000 clientes, y hemos experimentado un incremento sostenido en el consumo de alarmas, que representa un 10%. Esto se debe a que la concientización sobre el rol clave de la seguridad electrónica ha comenzado a estar más presente, permitiendo que nuestros servicios lleguen cada vez a mayor parte de la sociedad.
b) El balance de 2014 ha sido positivo, debido a que pudimos afrontar los retos y adaptarnos a los cambios, registrando un crecimiento respecto a 2013 como consecuencia del aumento en la inversión que realizan las personas y las empresas en soluciones de seguridad electrónica. Esto se da como resultado de que cada vez es más valorada la efectividad de estas soluciones gracias a su confiabilidad y fácil acceso.
c) Nuestras expectativas de cara a 2015 se focalizan en continuar afianzando nuestro liderazgo en el mercado de la seguridad electrónica y el nivel de crecimiento alcanzado por la compañía. En este contexto, continuaremos trabajando en pos de mantener la integración de nuestros sistemas y servicios, con el objetivo de lograr una protección integral de nuestros clientes en todo momento y lugar.

 

a) Nuestra actividad de movimiento y almacenaje de cargas líquidas durante 2014 estuvo dentro de los parámetros que esperábamos, los cuales ya consideraban una disminución respecto de los niveles históricos, debido a la merma en las exportaciones de algunos de los productos que tradicionalmente operamos y a ciertas dificultades en la importación de otros productos que, a su vez, sufrieron bajas en el consumo local.
b) En nuestro caso, el nivel de actividad fue mayor en 2014, debido a que terminamos de construir y poner en operación nuevos tanques de almacenaje destinados a cumplir con compromisos ya contratados el año anterior. Así es como actualmente contamos con una capacidad de 25.000 m³
en nuestra terminal de Brazo Largo, Entre Ríos.
c) Esperamos un 2015 similar a 2014. Sin embargo, creemos que ya para 2016 se volverán a incrementar importaciones y exportaciones, generando mayor actividad en nuestro sector de almacenaje de líquidos. En vistas de eso, a mediados del año que viene pondremos en operación unos 8.000 m³ de capacidad de almacenaje en una nueva terminal ubicada en Buenos Aires. Por otra parte, durante el año próximo planeamos construir más capacidad en otra nueva terminal cuya ubicación aún no definimos.

 

a) El negocio básico y fundamental de Y-TEC hoy en día es aportar soluciones tecnológicas a YPF. En ese marco, definido claramente en la misión de YTEC, todos los proyectos tecnológicos encarados en 2014 estuvieron estrictamente alineados con las necesidades operativas de YPF, tanto en las áreas de upstream como de downstream.
b) El nivel de actividad de 2014 fue significativamente mayor que en 2013. La razón principal fue el ingreso a la empresa de un elevado número de investigadores y becarios. Dicho ingreso permitió encarar una mayor cantidad de proyectos, abarcando un mayor número de desafíos tecnológicos. Un hecho singular es la puesta en marcha de un número de proyectos desafiantes en el área de energías renovables.
c) El año próximo, el nivel de actividad se estima similar al de 2014. Sin embargo, hay un hecho clave que dominará 2015: la inauguración del nuevo y moderno Centro Tecnológico de Y-TEC, que será el hito del año, ya que el equipamiento que se instalará en dicho Centro permitirá expandir exponencialmente las actuales capacidades experimentales.

 

 

 

 

 

 

 

Anterior

Finder lanza la primera aplicación web para especificar Protectores contra Sobretensiones (SPD)

Siguiente

Total y Shell invertirán u$s 550 millones en nuevos proyectos en Vaca Muerta

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Reunión clave entre YPF y Estados Unidos por nuevas inversiones en Vaca Muerta

    Reunión clave entre YPF y Estados Unidos por nuevas inversiones en Vaca Muerta

    358 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 90
  • Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Irán anunció una inversión de USD 114 millones para reparar una refinería en Venezuela

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF ganó $ 26.000 millones durante el primer trimestre de 2022

    355 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89

Últimas Noticias

Aprueban un tope de precio al gas en España y Portugal

Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

Irán anunció una inversión de USD 114 millones para reparar una refinería en Venezuela

Reunión clave entre YPF y Estados Unidos por nuevas inversiones en Vaca Muerta

El Gobierno continúa con su postura en defensa de la segmentación de tarifas



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar