• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 21 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

Chubut reabrirá la negociación por la prórroga de los contratos petroleros

28 de junio de 2013
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El mayor productor de crudo del país quiere cobrar más regalías y garantizar un incremento de la actividad

La gobernación de Martín Buzzi aspira a cerrar en julio la extensión por 10 años de las concesiones petroleras de Tecpetrol que vencen en 2016. También está negociando con la chilena Sipetrol. La administración patagónica quiere 4 puntos más de regalías. En la segunda mitad del año, el objetivo es reabrir la negociación por las áreas de Pan American Energy.

Más tarde de lo previsto, y luego de varios idas y vueltas que dilataron el proceso, la gobernación de Chubut –la mayor provincia productora de crudo del país– se apresta a avanzar con la renegociación de las concesiones petroleras que vencen en 2016-2017. Las negociaciones con Tecpetrol –el tercer productor de la provincia– están avanzadas, y la administración que lidera Martín Buzzi aspira a cerrar los nuevos contratos a más tardar en dos meses, a fines de julio, según indicó un colaborador cercano al mandatario.
La petrolera de Techint extrae alrededor de 2.600 metros cúbicos diarios (m³/d) de crudo en Chubut. La mayor parte de la producción proviene de El Tordillo, pero también controla áreas menores como La Tapera y Puesto Quiroga. “Queremos firmar la prórroga por 10 años de las concesiones para reimpulsar la inversión en los bloques, dado que la producción ha ido cayendo en los últimos años”, explicaron allegados a Petrominera, la petrolera provincial.
En el borrador que está siendo discutido con Tecpetrol figura un incremento de las regalías petroleras, que hoy representan un 12% de la producción de la empresa. La meta es recaudar 4 puntos más de regalías para llegar a un 16%, con una salvedad: la provincia quiere que ese porcentaje extra no sea deducible de impuestos. Es que en 2007, cuando se rubricó la prórroga por 30 años de las áreas de Pan American Energy (PAE) –el principal productor de la cuenca del Golfo San Jorge–, la petrolera accedió a liquidar 3 puntos más de regalías, pero está habilitada a deducir con ese pago lo correspondiente a otros impuestos, como IVA, Ganancias e Ingresos Brutos, explicaron allegados a la gobernación.
“Queremos que de ese 4% extra, un 2% quede en manos de los municipios cercanos a los yacimientos para que puedan captar parte de la renta petrolera”, agregaron.

Más actividad

La administración patagónica también inició tratativas para prorrogar por 10 años –tal como establece la Ley 17319– el área de Sipetrol, filial local de la chilena Enap. La petrolera extrae 800 m³/d de crudo desde el bloque Pampa del Castillo-La Guitarra. Para acceder a la prórroga de la concesión, Tecpetrol y Sipetrol deberán pagar, además, un bono de reentrada al yacimiento equivalente a las reservas probadas y probables certificadas en cada bloque. Y comprometerse a perforar pozos exploratorios para avanzar sobre la certificación de reservas posibles (P³).
“Queremos que las empresas inviertan para extender las fronteras productivas de la cuenca. Por eso, también queremos que perforen la formación D-129 en busca de yacimientos no convencionales de hidrocarburos comercialmente explotables”, indicaron fuentes de Petrominera.
Tecpetrol, por caso, deberá perforar ocho pozos exploratorios en las áreas Puesto Quiroga y La Tapera, de los cuales cuatro tendrán como target la formación D-129

Reabrir la negociación

Para el final del proceso de renegociación de las petroleras, Chubut espera cerrar un acuerdo con YPF, el segundo productor de la provincia. “Creemos que por tratarse de una petrolera controlada por el Gobierno será más fácil llegar a un acuerdo. Aun así, YPF es socia de Tecpetrol en algunos bloques, por lo que si llegamos a un acuerdo con ellos es una buena señal de cara a la negociación con YPF”, sostuvieron las fuentes consultadas.
No obstante, el gran objetivo de la gobernación es reabrir la discusión por el contrato de prórroga firmado con PAE en 2007. “Queremos que la petrolera (que aporta casi un 80% de la producción provincial de crudo) pague un 4% más regalías. Hoy paga un 3% más, pero como puede deducir impuestos termina pagando un 1,8% más”, detallaron desde la gobernación.

Nuevo marco

El 28 de diciembre, la Legislatura de Chubut aprobó una nueva Ley Provincial de Hidrocarburos. La medida, que contó con el respaldo del bloque del Frente para la Victoria y cuatro legisladores del PJ-Modelo Chubut, incluyó un nuevo canon a las petroleras del 3% “para el Desarrollo Sustentable”, a repartirse en partes iguales entre el Gobierno provincial y los municipios.
El canon originalmente iba a ser del 4%, pero las negociaciones de último momento y las presiones de las petroleras bajaron la tasa un punto porcentual. No obstante, el Bono de Compensación para el Desarrollo Sustentable podrá subir a 4% en función del tipo de concesión, la rentabilidad, el horizonte de reservas y la vida útil. La mitad de ese dinero quedará para la provincia y la otra mitad irá a los municipios de la comarca Senguer-San Jorge.
El gobernador Martín Buzzi estimó que la nueva alícuota representará ingresos adicionales por $ 600 millones en total, de los cuales $ 300 millones se depositarán en una cuenta del Ministerio de Economía y el resto, en una de los municipios. ℗

Anterior

YPF e Y-TEC extienden un mes más la convocatoria del concurso nacional de ideas

Siguiente

La petrolera provincial de Neuquén empezará a inyectar gas al sistema antes de fin de año

[ suscribase ]

Más Leidas

  • El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

    El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Total Energies extendió el proyecto Fénix a la comunidad en Tierra del Fuego

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Petróleo registra su mayor caída semanal en casi un año: se hundió hasta 13%

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Refuerzan la actividad hidrocarburífera en Rincón de los Sauces

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Estados Unidos: aprueban con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips que busca extraer petróleo en el Ártico

Total Energies extendió el proyecto Fénix a la comunidad en Tierra del Fuego

Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

Petróleo registra su mayor caída semanal en casi un año: se hundió hasta 13%

El 40% del petróleo que utiliza YPF para producir sus combustibles proviene de Vaca Muerta

Refuerzan la actividad hidrocarburífera en Rincón de los Sauces



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil