• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 27 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Petróleo

Chevron define un plan de desarrollo de no convencionales en El Trapial

24 de junio de 2013
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Según explicó Ricardo Aguirre, gerente comercial de la petrolera norteamericana

La petrolera perforó tres pozos para estudiar el potencial de Vaca Muerta en el campo neuquino, uno de los mayores productores de crudo de la cuenca. Ahora invertirá u$s 30 millones para colocar otros tres pozos exploratorios antes de definir un plan de desarrollo de yacimientos no convencionales en el área.

Chevron, el sexto productor de crudo de la industria petrolera, perforó tres pozos verticales para explorar las oportunidades de El Trapial y llevar adelante un programa de desarrollo de yacimientos no convencionales. “Perforamos tres pozos en El Trapial que nos van a permitir tener una comprensión regional del play en esa área”, explicó Ricardo Aguirre, gerente comercial de la petrolera norteamericana. “Estamos ensayando el primero con resultados todavía no conclusivos y ahora resta terminar, es decir, completar y fracturar los otros dos, ensayarlos y ver cuál es la zona más adecuada de El Trapial para lanzar un programa de appraisal”, agregó el directivo en diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química. Esos trabajos le demandarán una inversión de alrededor de u$s 30 millones.
La petrolera norteamericana prevé perforar tres pozos exploratorios más, pero ya concentrados en una zona para definir un programa de desarrollo. “Por ahora estamos haciendo pozos verticales porque son los que permiten entender lo que hay. Después se verá si la estrategia de desarrollo involucra pozos horizontales o no. Estamos en las primeras etapas de la exploración”, señaló Aguirre.
La profundidad de la formación Vaca Muerta a la altura de El Trapial oscila entre los 2.600 y los 3.500 metros. “Cuando uno va hacia el oeste está más profundo”, añadió el ejecutivo, que estuvo presente en el Cluster Shale 2013, organizado por Gas & Petróleo de Neuquén a fines de mayo.
La petrolera aún no tiene en claro con qué tipo de plays no convencionales puede encontrarse. “Como todavía no hemos completado los otros dos pozos no sabemos, pero entendemos que estamos más o menos en la zona de la transición de la ventana del petróleo y la ventana del gas seco, pasando por la del gas húmedo. Tenemos todo el abanico en una sola área. Todo esto se va a confirmar con los próximos trabajos. Ya se han mandado coronas de los tres pozos a ensayar tanto en laboratorios argentinos como en Estados Unidos”, detalló Aguirre, el máximo directivo de Chevron en la Argentina.

Dictamen favorable

En mayo, la compañía recibió una buena noticia en materia judicial. La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, pidió a la Corte Suprema de Justicia que suspendiera la aplicación del embargo por más de u$s 19.000 millones que un juez argentino –a modo de extensión de una decisión idéntica de un magistrado ecuatoriano– aplicó sobre los activos de Chevron Argentina, filial local de la petrolera norteamericana.
Sobre la base de fundamentos internacionales, la jefa de los fiscales sostuvo en un pronunciamiento la necesidad de rechazar la decisión “librada por el juez ecuatoriano en tanto que la medida allí dispuesta –dictada en el marco de un procedimiento en el que no se aseguró la defensa de los sujetos afectados– es manifiestamente contraria al orden público argentino”.
El juez del Juzgado Nacional Civil de Primera Instancia N° 61 Adrián Elcuj Miranda había dispuesto el embargo sobre las acciones, los dividendos y el 40% de los depósitos bancarios futuros de la filial local de la petrolera en noviembre del año pasado. Su decisión fue en respuesta a un pedido de la justicia ecuatoriana por una vieja demanda ambiental contra Texaco, una empresa que Chevron adquirió. En enero, la Cámara de Apelaciones en lo Civil confirmó el embargo dispuesto por el Juzgado de Primera Instancia.

Envergadura

Chevron es la sexta productora de petróleo de la Argentina, con casi un 5% de la oferta nacional de acuerdo con números del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Sobre esa base, Gils Carbó sostuvo: “El interés público de la actividad desarrollada por los recurrentes [Chevron] y la trascendencia económica del embargo me llevan a la convicción de que la decisión apelada puede producir agravios de carácter irreparable a intereses esenciales de la Nación vinculados con la política energética y el desarrollo económico del país. Así el caso involucra una cuestión de gravedad institucional”.
Para la empresa, la “opinión de la Procuración confirma que la orden de embargo ecuatoriana es contraria al orden público y está causando un daño irreparable a la economía argentina. La adopción de la recomendación por parte de la Corte Suprema apoyaría los continuos esfuerzos de Chevron Argentina de ayudar al país a lograr la autosuficiencia energética”.
Chevron no sólo ocupa un lugar importante en la producción de petróleo, sino que también es un socio estratégico para la nacionalizada YPF. A mediados de este mes, ambas compañías firmaron un acuerdo comercial para desarrollar petróleo y gas en la formación Vaca Muerta, en Neuquén.

Cartas

En marzo, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, envió una carta a los litigantes con copia a Enrique Brouchou, su representante legal en la Argentina. “En nuestra opinión, las medidas promovidas por ustedes son absolutamente perjudiciales para la Argentina y podrían tener un efecto negativo en la inversión y el empleo en el país. Por eso rechazamos la afirmación que realizan en vuestra carta sobre que dichas medidas no afectan los planes de YPF. Y creemos que la única forma de evitar un enorme daño a nuestro país es el cese de tales medidas”, sostuvo Galuccio.
“Vamos a pedir una audiencia con Galuccio”, sostuvo en aquella ocasión Pablo Fajardo, uno de los demandantes. “No tiene por qué conocer el alcance del embargo a Chevron, que no alcanza sus futuras inversiones en Vaca Muerta, y además se pueden blindar”, completó. ℗

Anterior

Las provincias intimarán a petroleras a sumar socios en áreas desinvertidas

Siguiente

Lanzan el primer equipo de pulling 100% nacional

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL

    Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Chile: Coordinador Eléctrico propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proponen utilizar tarifa diferencial de energía para las provincias del Norte Grande

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • YPF impulsa un proyecto que convertirá a la Argentina en exportador de uno de GLN

    355 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89

Últimas Noticias

Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

Chile: Coordinador Eléctrico propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte

Massa acordó un crédito con la CAF para llevar gas de Vaca Muerta al norte del país

Proponen utilizar tarifa diferencial de energía para las provincias del Norte Grande

Preocupa la escasez de combustibles en regiones andinas tras el bloqueo de rutas en Perú

Inicia la exportación de gas a Chile y empresas ya proyectan una planta de GNL



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil